Se entregaron los convenios de las “80 Viviendas”
El miércoles pasado, en el Museo Quirós, se realizó la entrega de carpetas con los convenios que acreditan el acceso a las “80 Viviendas”, ubicadas Segunda Sección Quintas, en el marco de programas rurales. También se entregaron convenios de 4 viviendas municipales.
Participaron de la ceremonia de entrega, el intendente municipal Luis Erro y la Secretaria de Desarrollo Social, Paola Rubattino. Dialogamos precisamente con esta funcionaria, quien también es Presidenta del Consorcio de las "80 Viviendas" y nos contó aspectos de este proyecto que se verá concretado hacia principios de 2016.¿Quiénes son los destinatarios del programa y cómo accedieron a tal beneficio?P. Rubattino: Los destinatarios son familias con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas). Dentro de la secretaría pedimos que la titularidad de las viviendas esté a nombre de las mujeres, porque entendemos que es la encargada de criar y estar al cuidado de los hijos. Muchas de ellas son madres con intervenciones judiciales, con situaciones de violencia de género, donde hay vulnerabilidad, niños en sillas de ruedas, con espectro del trastorno autista, integrantes de familias que han sido víctimas de abusos y de maltrato, jóvenes que están atravesando tratamientos oncológicos de larga data. El primer requisito era el de no contar con vivienda. Se hizo un relevamiento. Hubo una muestra de más de 1.000 casos de familias que estaban en situaciones de riesgo. Otro de los requisitos que el programa exigía era que fueran familias numerosas, en situación de pobreza, madres solas a cargo de sus hijos, que estuvieran estudiando. Es por eso que por iniciativa de quien habla, Secretaria de Desarrollo Social, propuse que la titularidad sea de las mujeres. Existen dos casos excepcionales, uno de ellos, un papá que quedó sólo con sus tres hijitas y entendemos que cumple una función en el cuidado, y de (Gustavo) Záttera, aquel bombero que se quedó sin casa en la gestión municipal de (José) Jodor. En este caso puntual hicimos un acuerdo para poder restaurar un derecho que creíamos que estaba vulnerado. En el marco de programas rurales se entregan convenios de adjudicación de "80 Viviendas", que fue aprobado además como proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de forma unánime, más 4 viviendas municipales, ubicadas en el mismo terreno. Es decir, que en total se entregan 84 unidades habitacionales. Se empodera a cada familia para que concurra a la obra, y el 8 ó 9 de diciembre estaremos en condiciones de entregar las primeras 40 viviendas terminadas. En tanto que las restantes 40 las entregaremos entre el 20 de diciembre o el 10 de enero. Este proyecto se desarrolla mediante un consorcio, del cual soy la presidente, y tiene la posibilidad de seguir trabajando de manera independiente.¿Qué ha significado para ustedes esta obra?P. Rubattino: Para nosotros significa seguir apostando a la reconstrucción de derechos, fundamentalmente de los sectores que están atravesando desigualdades sociales y estructurales. Y creemos que es un broche de oro del cierre de la gestión municipal. Es importantísima la reparación histórica de entregar una vivienda, que es una política de Estado a la cual no se accede con facilidad. Tengo una enorme alegría porque las adjudicatarias son mamás con las cuales venimos trabajando hace más de un año, tratando de acompañar con tratamientos médicos, en cuestiones económicas, en la autoestima. Es un trabajo enorme el que se ha realizado. Y he aprendido en estos años que a mi trabajo no se lo regalo a nadie y mucho menos a un gobierno radical. Pero más allá de eso, lo que uno busca es poder cuidar a las familias, que tengan su techo, porque entendemos que desde allí uno puede proyectar una vida digna.¿A quiénes desea agradecer por este logro en la gestión?P. Rubattino: Agradezco a mi equipo de trabajo, de la Secretaría de Desarrollo Social, que se encarna en mi figura, pero nada de esto podría haber hecho sin toda la gente que me ha ayudado, desde los albañiles, los administrativos, los abogados, los contadores, las mismas familias que se han empoderado. Justamente lo más interesante de este programa es que las propias familias son las que cuidan su casa las que me han ayudado y esa también es una manera de registrar que lo que uno entrega como Estado al otro le interesa, le importa y lo va a cuidar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios