MPR lanza su plan anual de capacitación 2017
Se está apostando a la profesionalización de las empresas

Dialogamos con Miguelina Pitón, Pilar Pitón y Rocío Romasanta; quienes conforman el trinomio directivo de MPR Servicios, una consultora que focaliza su trabajo en la profesionalización a través de la calidad, la gestión, la comunicación y el diseño, entre otras variables. En esta oportunidad, centramos el diálogo en su Plan Anual de Capacitación, que se prepara para comenzar su segundo año de vida, con algunos cursos ya consolidados y ofertas nuevas. Las voces de las tres se mezclan en una sola para facilitar la lectura y evitar la excesiva referencia:
Junto al Centro Económico y la CameAnte todo nos cuentan que desde la consultora están trabajando con el Centro Económico en un Plan Anual de Capacitación. Y detallan su idea: "Queremos generar valor agregado en la ciudad, y lo que haceos es sondear qué anda necesitando la empresa, más que nada la Pyme, y en base a eso planificamos los cursos que para nosotros pueden llegar a solucionar o revertir la problemática, y en base a eso armamos el plan". Respecto a las organizaciones con las que trabajan, comentaron: "Es muy importante el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) que está trabajando muy fuerte con el Centro Económico; ellos le dan otro marco y la verdad que eso está bueno".El detalle de los cursos"Los cursos que tenemos son: ¿Cómo gestionamos la Empresa Familiar?; Coaching Comercial; Entrenando Líderes; Comunicación Eficaz; y ¿Cómo hacer más eficiente mi empresa?"; explican las responsables de MPR. En relación a las fechas, indicaron: "Se van a empezar a dictar a partir de mayo". Hablando de lo que identifican como problemáticas en su trabajo de consultoría, puntualizaron: "Muchas veces nos encontramos en Gualeguay que las que se consideran a sí mismas como empresas chicas, son medianas a grandes en la órbita de Gualeguay, por ejemplo, por la facturación que tienen". Por eso lo que buscan es "incentivar a que se la crean".Balance positivo del año pasadoConsultadas sobre la recepción que tuvo el año pasado esta iniciativa, detallaron: "Mucha gente que lo hizo el año pasado, este año ya está consultando nuevamente, y por ejemplo, el Coaching Comercial vuelve con la misma profesora, Agustina Palazzolo, Licenciada en Administración de Empresas recibida en la UBA que da clases allí; así que su calidad pedagógica es muy buena". El año pasado contaron con el cupo completo para dicha profesional. y por eso vuelven a apostar en algunos de los cursos con ella.Nuevas alternativasDe todas formas, este año van a impulsar nuevas posibilidades: "Ampliamos el espectro para tocar otras problemáticas y alcanzar otras empresas porque Gualeguay tiene mucha variedad". Y ejemplifican: "Hemos traído cursos nuevos, por ejemplo, Cómo Gestionar la Empresa Familiar, dictado por Ceferino Sain. Otra de las ofertas renovadas es Entrenando Lideres: "De alguna manera se perfecciona lo hecho el año pasado en Coaching de Liderazgo, pero la idea esta vez es hacer un taller intensivo de todo lo que es el manejo de personal, e identificar la problemática del líder especifico; el de Comunicación se repite nuevamente; y el que se está trabajando con muchos profesionales de Gualeguay y Larroque, es ¿Cómo hacer más eficiente mi Empresa?". Aunque son jóvenes profesionales oriundos de la zona, "se trata de gente con experiencia en Unilever, Farmacity, que pueden aportar mucho valor agregado"."Los agentes de cambio son ellos"Luego el diálogo derivó sobre la mirada que tienen de la empresa en Gualeguay por su trabajo permanente de consultoría: "Hay una cultura que a veces evita profesionalizar, una resistencia a tomar la decisión. La realidad es que ese saltito es difícil de dar, pero después de que lo dan ya nos piden hacer cada vez más cosas". De todas maneras, aclaran: "Nosotros no cambiamos la empresa, lo que queremos es un cambio que les sirva a ellos, y armado a medida de las necesidades de cada una de las empresas". Aclarando algunos prejuicios: "A veces los clientes creen que vamos a cambiar todo, pero los agentes de cambio son ellos".Modalidad y beneficiosVolviendo a los cursos, detallaron: "Son talleres que van a trabajar sobre casos prácticos, atrapar con ejercicios, películas, juegos, de manera que no sea algo que te cuenten y después se vaya, sino que te quede haciendo ruido y disparar una capacitación más fuerte". Respecto a los detalles: "El más largo dura cuatro sesiones, el más corto es de una. Tenés beneficios por ser socio del Centro Económico, y estamos tratando de lograr convenios similares con la Sociedad Rural y otras instituciones, especialmente, porque el año pasado del ámbito rural no hubo mucha gente, y tal vez invitando por ahí, se pueda lograr que uno de los sectores que tiene grandes empresas en la ciudad pueda participar". Dicho sector tiene mucha importancia: "A su vez, se maneja con ciertas carencias de formalidad, se puede sumar muchísimo con tres o cuatro herramientas, y el cambio en esos casos cuando todo es tan informal se nota muchísimo". En relación a los horarios: "Algunos son de mañana, otros son de tarde, de 9 a 12 y de 17:30 a 20:30, respectivamente. Tratamos de buscar un horario cómodo, por ejemplo, al comerciante lo ponemos a la tarde, sabiendo que la venta fuerte es de mañana, y también buscamos que sea durante los días de semana. De todas maneras, es una vez por mes, y son sólo tres horas".La importancia de la capacitaciónFinalmente, las responsables de MPR se refirieron al valor que tiene ocuparse de la formación permanente: "Muchas veces, no hacemos la tarea de alguno de los cursos, pero ir a escuchar y encontrarte con que otras personas tienen las mismas problemáticas o peores ya es enriquecedor". Por eso detacaron: "Nos pasa a muchos y está bueno generar esos espacios, porque confiamos que capacitase es algo que no hay que dejar de hacer nunca. Hay que estar constantemente aprendiendo porque el conocimiento tiene fecha de expiración y más hoy, con la demanda y los cambios constantes que nos obligan a una respuesta constante". A su vez, el organigrama es accesible para las agendas más complicadas: "Como dijimos, el curso que más dura son cuatro días, una vez por mes, de cuatro horas, así que le estás dedicando cuatro horas del mes a capacitarse que no es tanto". Para cerrar el diálogo, volvieron a valorar las experiencias del año pasado: "Se generan muy buenos equipos y muy buenos grupos: la idea es despertar inquietudes que están guardadas para aplicarlas en el día a día, y saber que existen nuevas metodologías para gestionar la empresa".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios