Se presentará la obra "Carne de juguete"
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/105/0000105405.jpg)
Este sábado a las 21:30 hs se presentará en Liebre ed Marzo la obra "Carne de Juguete"
Se trata de la última producción teatral de Gustavo Guirado, uno de los realizadores más potentes y genuinos de nuestro país. El espectáculo aborda de un modo poético y lúcido la memoria en relación a la guerra de las Malvinas, pero también - a fuerza de actuaciones profundas y sólidas - se vuelve una celebración de la teatralidad.SOBRE LA OBRA-¿Qué les pasa a los muertos en este país?! dice el Padre en un momento, enojado yperplejo por las voces y conductas de aquellos que no terminan de ausentarse porque no terminan de morir, porque no terminamos de sepultarlos. Esos muertos siguen viniendo para acosar a los vivos, para interrumpirlos en sus vidas simples de consumo y despilfarro. Pero estos muertos no vuelven para matar ni derramar sangre, si no a formular preguntas, o dicho de otra manera, a inquietar el discurso dominante y normalizador de "olvidar y mirar para adelante". Y serán temibles, pero no por ser terroríficos, sino por el desatino de aquellos que ya no tienen nada que perder.SÍNTESIS ARGUMENTALEn un galpón han quedado almacenados durante más 30 años, objetos, ropas y alimentos no perecederos que nunca fueron enviados a su destino: islas Malvinas, 1982.Allí, se encuentran dos muertos y dos vivos. Los muertos, un soldado argentino y su madrepreguntan, quieren saber cómo eran y quiénes eran cuando la guerra tronchó sus vidas, sonalmas sin memoria. Los vivos, el padre y la novia del soldado, intentan respuestas que confunden aun más.Palabras del director sobre la obra:Si bien el trasfondo de la obra es profundamente dramático, mi intención fue transitar diversos géneros teatrales. Por momentos hay pasos humorísticos, desopilantes, que tienen que ver de diferentes maneras con el comportamiento argentino frente a los hechos históricos. También tiene que ver con la idea de atacar cualquier vestigio de solemnidad o bajada de línea o mensaje al respecto. Cuando te metés con un universo como el de la guerra de Malvinas, está el peligro latente de una cosa panfletaria, de bajada de línea. Nosotros no queremos saber nada con éso, entonces el humor siempre es como un resguardo. De todos modos no fue una pretensión, sino que fue apareciendo en los ensayos. Y más que humorístico la palabra correcta quizás sea grotesco.En la obra también hay una interpelación al presente. en cuanto a esto que parece ser constitutivo de una gran parte de la sociedad argentina: que es una particular y notable tendencia al fascismo, a esos movimientos colectivos sin mucha reflexión que de pronto hicieron, por ejemplo, que todo un pueblo, con vecinos comunes y corrientes, apoyaran a un borracho delirante que mandaba a morir a los pibes a la guerra. ¿Cómo es posible que un pueblo llenara la Plaza de Mayo vitoreando a Galtieri en plena dictadura? Pero es lo mismo que hace que un grupo de vecinos asesinara a David Moreyra en un barrio de Rosario. O que vote masivamente al menemismo porque se podía comprar la videocassetera en cuotas en los 90, mientras miles de personas se quedaban en la calle. Ese tipo de cosas que no tienen que ver solamente con Malvinas, esa cosa oscura, esa glándula del mal que a veces nos asola como sociedad. Eso de alguna manera sigue estando, incluso en los sectores progresistas. La obra intenta, de alguna manera, interpelar también sobre éso.Entradas a partir del viernes 31/03 en Liebre y Vinoteca Los Taninos Anticipadas $120Promoción 2x1: $150Estudiantes y jubilados: $100Esta sala cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatroavance de la obra:https://www.youtube.com/watch?v=BHqlIgVkl08&t=7s
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios