“Seguimos Fraccionando” obtuvo una mención especial en las ferias nacionales
Una gran alegría desbordó a los alumnos, docentes y directivos de la Escuelas Nº 2 “Feliciano Chiclana”, que con el trabajo “Seguimos Fraccionando”, logró una mención especial en la Feria Nacional 2013 Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que culminó el sábado pasado en Paraná.
La comunidad educativa, por cierto, felicita al trabajo "Seguimos Fraccionado", realizado y defendido por los alumnos Nahuel Bustos y Soledad Keller, con el acompañamiento pedagógico de las docentes María Rosa Sánchez y Carolina Bozzani, en representación de la Provincia de Entre Ríos, por haber recibido Mención Especial en el área Matemática. Gualeguay también estuvo representado por el proyecto que presentó la Escuela N° 8 "Miguel Laurencena", denominado "Circuito productivo de la Leche". Premios y jurado local Nuestra ciudad también estuvo presente en el jurado que dio sentencia a los trabajos de los alumnos de distintos puntos del país. En este sentido, participaron los profesores Carlos Campodónico, María Asunción González y Patricia Aguiar. Por otra parte, cabe destacar que la empresa Canal 2 Gualeguay Televisora Color (GTC) aportó premios para este importante evento de nivel nacional. Asistieron en representación de la firma de televisión por cable local, Gustavo Juliá y José Luis Saavedra.La feria Este espacio de encuentro que invitó a compartir e intercambiar los trabajos, los resultados y los proyectos que llevaron adelante alumnos de todo el país, este año, en sus escuelas, llegó a su fin el último sábado en la ciudad de Paraná."Sin escuelas no hay feria" expresó el Coordinador General de Feria del Ministerio de Educación de la Nación, Horacio Tignanelli, en el acto de cierre que se realizó en las instalaciones del Parque Beduc de la ciudad de Paraná."Entre Ríos los abrazó con este extenso río, Paraná los albergó con su verde vegetación y la escuela fue el Parque Berduc" prosiguió en su discurso .Finalizó diciendo con una gran emoción "¡la feria está viva!".Agradeció a toda la organización de Entre Ríos y , expresó, "agradecemos a ese colectivo de especialistas que trabajó 9, 10 y hasta 12 hs por día mirando, comparando resultados, debatiendo los trabajos", dirigiéndose a los evaluadores, "para dar la oportunidad a la escuela, se mire a sí misma..." "se ha dicho hasta aquí que son ganadores, que el mejor premio fue representar a su provincia...".Los aplausos y cantos llenaron el espacio de una carpa (de circo) instalada en el propio Parque Berduc. Una pantalla gigante mostraba imágenes de anteriores ferias provinciales y nacionales como indicando el camino de la investigación escolar de los chicos.A continuación se dieron a conocer las menciones y estas fueron:Educación Primaria - Educación Rural:"Los cuerpos Geométricos a través del arte" Jujuy."El cuero una riqueza natural" Santiago del Estero."Sonrisa felíz, cuerpo sano" San Juan.Educación Primaria - Educación de adultos:"Tatoo para todos" Salta."Payé Porá" Chaco.CAI (centros actividades infantiles) :"La kermesse del fin del mundo". Tierra del Fuego."Subidos a GTP". La Pampa."Conociendo nuestra escuela" Salta."Voy por mis derechos". Mendoza."Manos de barro". Entre Ríos."3R+1 (Reciclar, reutilizar y reducir + robótica).San Luis."Tejiendo nuestra identidad"."Máscaras pueblos originarios". Buenos Aires."Fenómeno de la luz". Formosa."Caminemos juntos con esperanza". Chaco."Modelando sueños". Córdoba."Expresando sueños con pincel". Misiones."Mi voz, mi vida? Mi historia. Tucumán.Educación Primaria - Educación Ambiental:"Huemul SOS". Chubut.Educación Primaria - Temáticos (Ciencia y Democracia):"Volver a la Patria". San Luís."Macas en el alma II". Buenos Aires."Vivir en democracia". La Rioja."30 años de democracia". Buenos Aires."Elegimos aprender a vivir en democracia". Jujuy."Nuestro pensamiento se hace voz; nuestras ideas, acción". La Pampa."Naranjas con sabor a democracia". Catamarca."Caminando en Libertad". Santiago del Estero."En democracia...piedra libre a los cuentos prohibidos ".Tucumán."Descubriendo cicatrices". Tierra del Fuego.Educación Primaria - Contexto de encierro:"Cuidar el agua es cuidar la vida". Entre Ríos."¿Tatoo para todos?". Salta."Educar para la libertad". Misiones."Cadenas de favores II". Santa Cruz."Frutos de la tierra" (Secador solar) Neuquén.Trabajos Extraordinarios:"¿Qué sabemos del carbón? Santa Cruz."Arado Rotativo" La Pampa."Cuidado con el medio ambiente". Misiones." Gimnasia Neuróbica...¿Y eso qué es?. Tucumán."El yogurito, seguridad alimentaria". Tucumán.Trabajos bilingües:"Guardianes del Ugno de los Managuas". San Juan."Ciencia y cultura Mocoví". Santa Fe."Llajtaypa rimaynin". Santiago del Estero.Educación Primaria - Educación Especial:"Manos de madera". Tierra del Fuego."Producción y utilización del humus". Mendoza.Educación Primaria - Matemáticas:"Seguimos fraccionando". Entre Ríos.Menciones especialesbrindadas por Canal 2 GTC"Luz, Cámara y Acción", Santa Fe."Curtido del cuero de cabrito", Catamarca. "Me lo contaron mis abuelos", Mendoza."Mecherito Seco", Santa Cruz."Pequeño hacedores de fantasía", La Pampa."Geometría.com.ar", Jujuy. Participaron alrededor de 300 trabajos pertenecientes a todas las provincias del país.La feria de ciencias en la que esta vez participaron, es solo una parte de la escuela. Por momentos fue un recreo, otros una clase o una excursión, pero siempre fue la escuela.Estos alumnos, estos docentes no faltaron a la escuela para venir a la feria de ciencias, sino que siguen en la escuela, solo que un poco más lejos que de costumbre.Participar en ferias de ciencias es una forma de aprender. No solo ciencias, sino muchas otras cosas. También es una forma de enseñar cuanto han aprendido. Por eso, en las ferias de ciencias, enseñar y aprender se parecen mucho.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios