Paula Gómez Kempel
Seleccionada por un diseño para los premios MAD
Días pasados leíamos una reflexión de Indalecio Carboni Bisso, la cual fue publicada en el Espacio Literario del jueves pasado, acerca de los jóvenes de nuestra ciudad que se van abriendo camino en diferentes disciplinas, ya sea la ciencia, el deporte, el arte en sus innumerables expresiones. Justamente en ese texto le dedica una especial referencia a Paula Gómez Kempel, joven diseñadora que ha sido seleccionada para los Premios MAD en Buenos Aires, con creaciones inspiradas en nuestra riqueza cultural. Inmediatamente ubicamos a Paula y “Segunda Sección” dialogó con ella acerca de su profesión, la selección y expectativas.
Paula Gómez Kempel se presenta así: "-Estudie diseño de indumentaria en FADU/UBA. Estoy trabajando en varios proyectos; me gusta mucho el cine, leer, componer imágenes digitales, cocinar, salir. Mis proyectos siguen siempre un hilo conductor y nacen de las cosas simples, un libro, un árbol, un tejido antiguo; variedad de temas construyen un discurso que después llevo a la tela." "-He participado en desfiles en el Hipódromo de Palermo, en CMD (Centro Metropolitano de Diseño) en Fadu/Uba, y he sido convocada para exponer joyería contemporánea en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano), entre otros", agrega Paula.En cuanto a la distinción que ha recibido expresa: "-Premios MAD es un concurso de indumentaria convocado por el Museo Nacional de Arte Decorativo de la Ciudad de Buenos Aires, destinado a jóvenes diseñadores con el objetivo de promover el Diseño Argentino y el desarrollo sustentable, donde cada finalista es apadrinado por un diseñador ya consagrado entre ellos: Benito Fernández, Martín Churba, Vero Ivaldi, Laura Valenzuela entre otros. La oportunidad se participar se da gracias a que una vez que mandé mis proyectos al concurso; Laura Valenzuela me llama para decirme que iba a ser mi mentora en la confección de un conjunto de indumentaria que competiría junto a otros ocho finalistas y estaría exhibido en el museo.Le preguntamos acerca del espacio de la muestra y la fecha del resultado: "-En este momento, el conjunto está exhibido en el Museo hasta el 16 de agosto. El resultado del certamen está previsto para el 4 de agosto El jurado encargado de seleccionar al ganador ganador de $80.000 está compuesto por la Lic. Susana Saulquin, Directora del Posgrado en Sociología del Diseño en FADU/UBA; Arq. Alberto Belucci, Diplomado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires; Ricardo Blanco, Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Olga Muro de Nadal, Presidente de Asoc. Amigos MNAD (Museo Nacional de Arte Decorativo) y Gaby Herbstein, Fotógrafa. La curadora de la muestra que es Vicky Salías."No interesamos en cuanto al proceso de diseño y la fuente de inspiración, a lo que Paula G.K nos responde: "-El proceso de diseño duró aproximadamente dos meses. En una primera instancia junto a Laura elaboramos el concepto y luego pasamos a la materialización. "Luz de provincia" cuenta la historia de mi casa en Gualeguay y la de mi provincia, Entre Ríos, con el objetivo de conservar su memoria y mis raíces. Es una prenda inspirada en hojas de libros antiguos de la casa de mi abuela Juana, donde se utiliza la estampa que refleja mi mirada sobre los paisajes rurales, el bordado artesanal donde se rescatan las palabras de los poetas nativos olvidados, y el reciclaje de objetos heredados de mi familia. El fragmento del bordado lo extraje del poema llamado "Luz de Provincia", de Carlos Mastronardi escrito en Gualeguay en 1937; también en mis citas nombro a Alfredo Veiravé y Juan L. Ortiz." Nuestra curiosidad pasó por saber del paso del diseño a la tela, a lo que Paula responde:"-De todo me encargué yo, y en la confección me ayudó mi modista de confianza en Buenos Aires. La prenda superior está hecha en sarga de algodón para camisa de hombre y el hilo del bordado es hilo en hebras, de algodón también. La falda está compuesta por 3.000 módulos con estampas que dibuje y estampé en tafetán. En cuanto a la mochila, es una valija antigua reciclada."Finalmente P. G.K. expresa: "Más allá del premio, mis expectativas respecto al concurso están cumplidas, ya que me dio la oportunidad de mostrarle a mucha gente quien soy y de dónde vengo."Sería muy interesante que los gualeguayenses que viven en Buenos Aires, o los que viajan a la Capital, le sugerimos que visiten esta muestra. Pero pretendemos más, que ella sea exhibida en nuestra ciudad. ¿Puede ser Paula?
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios