Empresa Bernigaud Hermanos
Servicios fúnebres en tiempos de pandemia: ¿qué cambio y qué se mantiene?
Son varias las costumbres que se ven interrumpidas por la pandemia. Pero, sin dudas el despedirse de un ser querido, invitando a sus allegados, amigos, a que también lo hagan, mediante el servicio de velatorios, es una de aquellas costumbres que queda truncada con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Hay quienes hoy, no solo tienen que lidiar con la muerte de un familiar, sino que también, tienen que sobrellevar el hecho de que no pueden despedirlo como quisieran. Esa práctica que tenemos los argentinos de despedir los restos de un ser amado en una sala velatoria, hoy en día es imposible de llevarse a cabo.Es por eso que, desde el diario dialogamos con Daniel Bernigaud, dueño y socio, junto con su hermano Néstor, de la Empresa Fúnebre "Bernigaud Hermanos", la cual funciona hace cincuenta y tres años en nuestra ciudad. Para que nos comente como se vio afectada la actividad de la misma y que medidas toman al respecto."La asociación de empresas fúnebres a nivel nacional nos mandó información y protocolo para cómo manejarnos. La información que nos dieron es cómo manejar los cuerpos, que ropa usar, como desinfectar todo y cómo manejarnos con la gente. Te enseñan hasta como sacarte los doble guantes, que hay toda una técnica detrás para no contagiarte" comenta.Si bien, en actividades como las que se caracteriza esta empresa familiar, siempre se debieron tomar recaudos en lo que hace a limpieza y desinfección, Daniel sostiene "Todos estamos aprendiendo con todo esto. En cuanto a las medidas de seguridad puntualmente, ahora tomamos muchos más recaudos. Se desinfectan las salas de velatorio, oficinas y unidades de traslados con mucho cloro y lavandina". Y prosigue "usamos ropa de protocolo, que son los mamelucos, implementamos el doble guante, los barbijos y cubre ojos"Además de todo esto, en los últimos días ha surgido el rumor, acompañando por un gran miedo de que, si una persona muere por coronavirus, aun muerta puede seguir contagiando esta enfermedad. Al respecto, Daniel sostiene "La información que el virus sigue en los óbitos, dicen que es real. Y es por eso hay que poner los cuerpos en bolsas determinadas y especiales, rosearlos con cloro y cerrarlos"En cuanto a los servicios fúnebres puntualmente, "los servicios y traslados no han cambiado mucho, se realizan igual, pero más reducido y se hace todo más breve" expresa. Y asimismo, agrega, "una vez que solicitan nuestro servicio, se busca el cuerpo, el mismo es trasladado a la empresa y allí se prepara. Se lo pone en una sala y se deja solamente a la familia, un lapso de una o dos horas para que se puedan despedir, hasta que llegue la hora de la inhumación, que se realiza con normalidad". Luego aclara, que siempre teniendo en cuenta las medidas de higiene y respetando el distanciamiento entre personas."Los traslados a Gualeguaychú para realizar la cremación, siguen todos como siempre. De todas maneras, igual son muy pocos los que solicitan éste servicio, ya que a la gente le cuesta el tema de cremación", culmina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios