Sin margen

Como una bomba cayeron las expresiones de la Secretaria de Salud provincial, Carina Reh, en el marco de la conferencia realizada días atrás en el acto de puesta en funciones como director del hospital San Antonio al Dr. Gonzalo Jáuregui.
Allí, la funcionaria provincial respondió que Gualeguay no estaba recibiendo menos dosis que otras localidades, sino que el número que se estaba enviando "era equitativa a todas las localidades en función de la capacidad y la cantidad de usuarios que manifiestan su voluntad de recibir la inmunización". Palabras más o palabras menos, si llegaban pocas dosis a nuestra ciudad se debía que la gente no se había inscripto en mayor cantidad para ser vacunada debido a una supuesta influencia mediática contra la aplicación de vacunas.
Esas consideraciones produjeron indignación en el colectivo de una sociedad desesperada por aplicarse la única defensa certera contra un virus que no para de llevarse la vida de vecinos.
Las repercusiones no se acotaron al malestar social, sino que desde los propios actores institucionales, responsables de salud y políticos se manifestaron al respecto.
"No le creo", dijo terminantemente la Directora de la Asistencia Pública, Dra. Patricia Tarruella en declaraciones públicas en relación a las explicaciones dadas por Reh y añadió: "Eso es mentira, aparte dijo que era por la propaganda. Yo no creo que acá en Gualeguay haya alguien (o habrá poca gente), que no quiera vacunarse, no estoy de acuerdo (...) Para nosotros sería muy cómodo si yo tuviera más vacunas llamar a vacunarse sin turnos".
Por su parte, el senador provincial Francisco Morchio también se manifestó en desacuerdo: "Se vacuna con la cantidad de vacunas que llegan al departamento, esa es la realidad. Esto viene desde hace meses (...) al principio teníamos un problema que era que se estaba vacunando poca gente por día, pero ese problema se solucionó porque de los 80 o 100 que se vacunaban diariamente ya ha demostrado tanto la Dra. Tarruella como la Dra. Castro y su organización que han podido vacunar 500 personas en un día, entonces ese no es problema".
Al margen de las consideraciones, en función de los datos públicos brindados por el propio Misterio de Salud provincial podía observarse que en Gualeguay se había ralentizado en las últimas semanas la campaña de vacunación. Así, en relación a la cantidad de dosis aplicadas por departamento, Gualeguay había caído del puesto 9 al 11.
Sea por reclamos o previsiones, lo cierto es que el Sub Secretario de Redes Integradas de Salud Provincial, Marcos Bachetti estuvo en Gualeguay la semana pasada brindando una conferencia de prensa con autoridades locales en el marco de un operativo de vacunación con personal sanitario provincial y el arribo de unas 1500 dosis más.
Desde entonces, y hasta ayer, los datos mostraban que Gualeguay se encuentra en el puesto 10 entre los 17 departamentos de la provincia en relación con el porcentaje de la población que recibió al menos una dosis. Hasta este sábado, en Gualeguay se vacunó con al menos una dosis al 38,9% de la población frente al 39,7% del total provincial y al 42,2% del total nacional.
Así las cosas, la llegada de más dosis previstas para esta semana promete un panorama un poco más esperanzador en materia de vacunación. La campaña continúa avanzando y alcanzando a grupos etarios más jóvenes. Otro dato positivo es el arribo y aplicación de segundas dosis de Sputnik V y AstraZeneca que permite completar la inmunización de mayores de 60 y 70 años que habían sido inoculados hace meses con una sola dosis.
Mientras, persiste la preocupación por el arribo de una tercera ola con la variante Delta, la ocupación completa y sostenida de las camas de la Terapia Intensiva del hospital San Antonio desde hace aproximadamente dos meses, y el número de contagios que parece haberse estabilizado por momentos, pero que continúan siendo altos.
La llegada del receso invernal y comienzo de la temporada turística supone un desafío no menor en esta situación crítica, cuyo impacto sólo sabremos con precisión a partir de dos semanas. Mientras, necesitamos seguir redoblando las medidas de precaución a la espera del avance de la campaña de vacunación.
Todo depende de eso. Ya no hay margen para otra cosa.
Rodrigo Cassella