PROCOPA DE LECHE
SOCIEDAD PROCOPA DE LECHE 1908- 26-09- 2025 117 AÑOS al servicio de la comunidad
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ana_bogdan_dora_neira_y_hector_lecuna_vicepresidenta_presidenta_y_tesorero_de_la_procopa_de_leche.jpg)
A fines del mes de septiembre la Sociedad Procopa de Leche, una institución que nació a principios del siglo pasado, muy arraigada a nuestra gente, cumplió 117 años, siempre con un fin benéfico, que si bien ha tenido cambios, sigue aportando ayuda a la comunidad y un espacio para múltiples actividades. Conversamos con su actual presidenta, Sra. Dora Neira.
¿Desde cuándo cumple la función de presidenta de esta centenaria institución?
D.N.: -En junio del año pasado, 2024, la Comisión Directiva de la Sociedad Procopa de Leche fue renovada y desde entonces presido la misma junto a Ana M. Bogdan (vicepresidente), Héctor Lecuna, tesorero incansable, y con un grupo humano maravilloso, que de una u otra forma aportan sus horas y generosidad a la Institución. Algunos de los integrantes fueron durante muchos años partícipes activos y si bien yo he integrado en otros momentos la Comisión, solo fui colaboradora en ciertos eventos, siempre desde fuera, observando y respetando el trabajo realizado, que ha sido mucho a través de los años. Con el transcurso del tiempo me invitaron y convocaron para sumar manos, ideas y trabajo comunitario.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arreglos_en_el_frente_de_la_institucion.jpg)
¿Los servicios que prestan son similares a los que dieron origen a la institución?
D.N.: Procuramos grupalmente dar continuidad al objetivo institucional planteado desde tiempo atrás, brindar diariamente una vianda-almuerzo a niños, adolescentes y adultos en etapa estudiantil, cuyas escuelas o Institutos de Formación de pertenencia, carecen de comedor escolar. Así desde nuestro comedor procuramos aliviar a esos alumnos que atraviesan ciertas necesidades alimentarias. Sinceramente es muy satisfactorio encontrarlos al mediodía y propiciar la continuidad de su desarrollo personal escolar con un simple almuerzo. Digo simple, por el desarrollo sencillo del plato a servir.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/la_presidenta_de_la_institucion_junto_a_dos_colaboradoras.jpg)
Consideramos que hay un cupo de beneficiarios. ¿Cómo se logra?
D.N.: A principio de cada año se abre una inscripción que se publica en distintos medios; solicitamos los datos de los asistentes, los anotamos y de acuerdo a la demanda vemos cómo procedemos para dar lugar a todos los concurrentes. Hoy tenemos aproximadamente entre 60 y 70 comensales, número que fluctúa con el paso del ciclo lectivo.
¿Cómo hacen frente a los gastos?
D.N.: Para hacer frente al sostenimiento alimentario, recibimos algo de aportes por parte del Estado Municipal y Provincial, pero las fuentes principales de nuestros ingresos provienen de otras acciones:- cuota social a muy bajo costo, en este momento nos ayudan 124 socios. – circulación de rifa anual, - alquiler del salón para distintos eventos, ya sean fiestas privadas o ciudadanos que lo requieren para ejercer sus actividades laborales, - encuentros bailables y cualquier evento que se sugiera para obtener algo de dinero. A veces aparecen propuestas de otros grupos solidarios como es la Red de Adultos Mayores u otros y tratamos de hacer un trabajo conjunto. También recibimos invitación para participar en algunas fiestas Municipales, como el corso infantil. Así unimos esfuerzos, armamos cantina, stand o lo que se pueda realizar para recaudar fondos con el fin de continuar con nuestro objetivo.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/un_grupo_de_jovenes_recibe_el_almuerzo.jpg)
Como toda institución, debe tener que sortear escollos. En el caso de esta institución, ¿cuáles son los más complicados?
D.N.: -Algunos obstáculos a los que nos enfrentamos y no menores al objetivo que nos guía, tienen que ver con el mantenimiento edilicio y sostenimiento de la Sociedad, papeleo y pagos varios, cuestiones que no se nombran, pero deben estar al día para que se dé el normal funcionamiento de cualquier Institución. Respecto del edificio, nuestra idea es de a poco reparar las instalaciones, sobre todo tener en condiciones, baños, cocina y demás, tanto interior como exterior.
¿Con que recursos humanos cuentan?
D.N.: -En cuanto a los recursos humanos, nos ayudan una cocinera y personal de limpieza, las mismas son pagas. Debemos destacar que tenemos participación solidaria para servir las mesas de parte de alumnos de la Universidad S XXI que cursan una materia denominada “Práctica solidaria” y nos acompañan en distintos momentos del año.
El desafío de trabajo en la Procopa es latente a diario. Para los integrantes de nuestra comisión el mismo tiene que ver con el logro del propósito inicial, o sea dar cobertura alimentaria a los comensales y además cuidar el edificio que los alberga, generando buenos lazos de convivencia entre todos los actores.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/presidenta_de_la_procopa_sra_dora_neira.jpg)
Hacia el final de la entrevista, la señora Dora Neira expresa: -La Sociedad Procopa de Leche agradece la solidaridad de todos los que deseen acercarse a movilizar nuestro trabajo. Para ello estamos abiertos a cualquier colaboración que nos quieran ofrecer. Nos sorprendería alegremente contar con benefactores más allá de los que buenamente aportan la cuota social, pero entendemos que muchos donantes participan generosamente con otras entidades. Como grupo, hacemos lo que podemos y nos encantaría sumar esfuerzos para seguir festejando muchos años más de nuestra querida Institución.
------------------------------------------------------------
Integrantes de la Comisión Directiva
Presidente: Dora M. Neira, Vicepresidente: Ana M. Bogdan, Sec.: Laura I. Gastaldi, Prosecretaria: Raquel Peccín, Tesorero: Héctor Lecuna, Protesorera: Sabrina Borro.
Vocales: Ana M. Barrera, Ana M. Caffarena, Estela A. Pasetti, Marianela Peralta, Mirta M. Marconi, Lilina B. Bogado.