Sorpresas y contramarchas
La presentación de la Secretaria de Desarrollo Humano Dora Bogdan como pre candidata a diputada nacional que se conoció este miércoles pateó el tablero político electoral y sería sólo el principio de las sorpresas.
Esa candidatura surgió del sector de los intendentes radicales que decidieron dar su apoyo a Rogelio Frigerio en la interna de Juntos por Entre Ríos, entre los que destaca el presidente municipal de La Paz, Bruno Sarubi, hombre de Martín Lousteau en nuestra provincia.
Lousteau había visitado Gualeguay en el marco del cierre de alianzas electorales de cara a las PASO que tuvo lugar la semana pasada y ante la inminente interna que se avecinaba en Juntos por Entre Ríos entre la lista que encabeza el ex Ministro del Interior Rogelio Frigerio y la que lleva en primer término al intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, quien, finalmente, ayer por la mañana hizo la presentación oficial de su lista para la interna secundado por Mariana Salinas, referente del PRO de Concordia, y por el intendente de Crespo, Darío Schneider.
Finalmente, el líder de Evolución hizo su apuesta para sumar un referente al segundo lugar de lista que encabezara Frigerio.
Por la ley de paridad de género, ese lugar solo podía ser ocupado por una mujer. El primero propuesto públicamente fue el de Dora Bogdan, quien junto a Marcela Antola se constituyen como referentes de Evolución en Gualeguay.
"Quiero decirles que desde el espacio político al que pertenezco, algunos amigos, intendentes y dirigentes, me han solicitado que me integre a la fórmula del cambio en la provincia. Aún no he conversado con el Sr. Rogelio Frigerio, a quien conozco y respeto por su enorme aporte, siempre interesado en construir una Entre Ríos mejor, con más educación y trabajo. Con el futuro que todos nos meceremos", anunciaba la Secretaria de Desarrollo Humano en sus redes sociales el miércoles pasado.
Sin muchas declaraciones públicas, Dora Bogdan señaló a un portal provincial: "Hace algún tiempo venimos trabajando en la construcción de un espacio horizontal, con mucha apertura, que hoy es Evolución Entre Ríos, del cual participamos junto a Efraín Martínez Epele y Marcela Antola y un montón de dirigentes de toda la provincia que tienen una fuerte vocación por cambiar nuestra provincia, y fundamentalmente la forma de hacer política".
Y contó que: "A partir de esta construcción, surgió la posibilidad de pensar que el espacio ocupe un lugar en la lista que encabezará Frigerio para las PASO que se darán en septiembre. Para nosotros esto representa un enorme desafío. Creo que la tarea que comenzamos ya hace algunos años con Federico y el compromiso en la gestión, ha sido reconocido por los miembros del espacio, con muchas ganas de que podamos ahora aportar nuestra experiencia y el esfuerzo en representar a los entrerrianos".
Lo cierto es que, por razones que todavía no están claras, hubo un cambio de planes y dos días después comenzó a sonar el rumor de que Marcela Antola sería quien ocuparía ese lugar. Esto fue confirmado por la propia Dora Bogdan en horas de la noche del viernes tras una reunión mantenida en Paraná de la que también participó el coordinador de gabinete, Casiano Otaegui y la flamante nueva pre candidata: "Es un placer para mí contarles que la actual concejal del bloque Juntos por el Cambio de la Municipalidad de Gualeguay, es la Pre Candidata a Diputada Nacional, acompañando al Sr. Rogelio Frigerio en la lista Juntos Por Entre Ríos, anunciaba Bogdan y mencionaba: "Debo decirles que estoy muy feliz que Marcela sea la persona que represente nuestra provincia, que sea una gualeya quien siga trabajando por nuestra ciudad. Es un cargo sumamente importante donde se podrán gestionar muchas cosas para que Gualeguay siga avanzando, voy a estar a su lado, acompañándola en lo que necesite, recorriendo la provincia junto a ella. Desde mi lugar, le brindo todo mi apoyo desde este momento y mis felicitaciones".
Y otra vez el silencio. Todos esperaban a que Frigerio diera a conocer oficialmente la lista, lo cual tendría lugar ayer por la tarde. Finalmente, se confirmó la propuesta con el ex Ministro encabezando la nómina, seguido por Antola y Atilio Benedetti.
A través de una transmisión en vivo por redes sociales pudo verse el acto formal de lanzamiento de dicha propuesta encabezado por Frigerio. Allí, tras presentarse, Antola expresó: "Quiero agradecerles enormemente tato a Rogelio Frigerio como a Atilio Benedetti la posibilidad que me dan de estar participando en este segundo lugar en la lista de diputados de Juntos por Entre Ríos. Como comerciante quiero decirles que la situación de los comerciantes es muy difícil, desde pagar un alquiler se les hace insostenible la carga impositiva, por eso nosotros hoy estamos acá para desde el Congreso Nacional poder brindarles ayuda a todos los que la están pasando mal. Camino mucho las calles y conozco a cada uno de los vecinos de Gualeguay y sé que la están pasando muy mal. En Gualeguay hay una premisa que tenemos que es el trabajar en equipo, siempre lo hemos hecho y creo que es la única forma de poder llegar a consensos donde podamos tener soluciones. Yo convoco a cada uno de los ciudadanos de la provincia a trabajar por Entre Ríos para tener un Entre Ríos mejor".
En nuestra provincia se eligen cinco diputados. En un escenario de gran polarización como el que existe entre los dos principales frentes, Juntos por Entre Ríos y el Frente de Todos, quien venza en las elecciones generales se quedará con tres bancas y quien salga segundo con dos.
De ser así, y si la lista de Frigerio gana la interna, Marcela Antola tendría asegurada su banca en la Cámara baja nacional. Incluso si Juntos por Entre Ríos perdiera las generales a mano del peronismo, entraría ocupando la segunda banca, tras Frigerio. En este caso, Juntos por el Cambio perdería una banca, pero el lugar de Antola seria seguro, no así si hubiera ocupado el tercer lugar.
Con todo, los beneficios de que Gualeguay contara con una eventual diputada nacional serian muchos, y el propio concejal Efraín Martínez Epele se encargó de señalarlos. Es que, en trabajo en conjunto con la intendencia, sería una pieza fundamental para conseguir obras para Gualeguay y acelerar o plantear gestiones y articular acuerdos.
Se sabe que Frigerio aspira a la gobernación de Entre Ríos en el 2023 por lo que, de salir bien su apuesta, Gualeguay contaría con una diputada nacional y un gobernador alineados, lo cual facilitaría en gran medida las gestiones y pondría a nuestra ciudad en un lugar estratégico.
Con sorpresas y contramarchas se largó finalmente la campaña electoral y Gualeguay terminó ocupando un lugar clave. Las consecuencias de eso recién comienzan.
Rodrigo Cassella