Nació en Galarza, departamento Gualeguay , en 1930, hijo de inmigrantes alemanes . Aprendió sus primeras letras en una escuela de campo. Realizó diversas tareas agrícolas y se hizo resero en Gral. Pirán-pcia de Bs.As., donde perdió su brazo izquierdo. Luego fue tipógrafo. Continuó sus estudios en el Colegio Nacional de Sarmiento . Estudió 2 años en la facultad de Medicina de la UBA y luego otros 2 años en Filosofía y Letras. Fue escritor, poeta, traductor y periodista. Escribió 15 libros de poemas y narrativas. Desde su primer libro, La pasión rota (1957) hasta Límite real (1972), pasando por Uhr (1960) y Algunas máquinas imperfectas (1969) entre otros títulos, Wenner dejó una obra en donde el amor no es un tema secundario ni mucho menos aleatorio. En sus poemas el lirismo se derrama naturalmente como de una fuente que rebasa devoción por la condición humana, la amistad militante y la pasión ingobernable.
"Quiero decir que hay mucho de injusto para los que han/ amado tanto, que tanto se han estudiado, que tanto/ se han comunicado/ Los compañeros, veo sus rostros cuando la metralla/ destruyó la mecánica maravillosa de sus razonamientos/ Les digo: compañeros los amo...", escribió en el poema inédito Amplio horizonte abrázame, dejando un mensaje que todavía hace sentir sus ecos, nubla las frías estadísticas de la muerte.Viajo a Chile, luego a Francia y otros países. Finalmente se estableció en Escobar en 1964 donde fundó el periódico "El Actual." Se casó. Si bien tuvo una formación marxista, se sumó a las filas de la Juventud Peronista, junto a su hermano y otros amigos, donde realizó su activismo político-social.Por su compromiso y militancia fue secuestrado y desaparecido en Escobar, Bs.As., el 26 de marzo de 1976. Tenía 46 años. Sus restos fueron encontrados en el cementerio de la ciudad de Escobar. El equipo de Antropología Forense, constató su identidad. El juez a cargo de la causa solicitó la partida de defunción original en Agosto de 2009. N°CONADEP: 5425, Decl.N° 1109.Como homenaje permanente en la ciudad de Paraná en el la calle Italia 316, existe la " biblioteca alternativa Tilo Wenner" . ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE GUALEGUAYPresidente SecretariaROLANDO MENESCARDI YAMILA RUBIO