Todo lo que hay que saber sobre el nuevo sistema de boleta única en las elecciones
En el marco de las Elecciones Legislativas Nacionales 2025, este medio dialogó con Francisco Filipuzzi, secretario general de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), quien —junto a Raúl Russo, secretario de Extensión, y Valentín Maiocco, asesor jurídico de la misma institución— brinda una capacitación destinada a las autoridades de mesa.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/todo_lo_que_hay_que_saber_sobre_el_nuevo_sistema_de_boleta_unica_en_las_elecciones.jpeg)
La actividad, que se desarrolla en tres etapas en el Auditorio Municipal “Mario Alarcón Muñiz”, busca preparar a los ciudadanos para el uso del nuevo sistema de votación con boleta única.
Un nuevo sistema más ágil y transparente
Filipuzzi explicó que este domingo los votantes se encontrarán con una modalidad inédita en el país: la boleta única de papel. “Cuando la gente llegue a votar, va a tener una sola boleta que representa a todas las fuerzas políticas. En ella deberán marcar con una cruz, un punto o un tilde en el cuadrado blanco que se encuentra sobre la figura del candidato elegido, tanto para senador como para diputado”, indicó.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/todo_lo_que_hay_que_saber_sobre_el_nuevo_sistema_de_boleta_unica_en_las_elecciones_1.jpeg)
El funcionario recordó que es importante no marcar más de un casillero por categoría, ya que el voto sería nulo. En caso de error, los electores podrán solicitar otra boleta a la autoridad de mesa, que registrará la devolución del ejemplar equivocado. “La idea es no equivocarse mucho, porque la cantidad de boletas es limitada”, advirtió.
Accesibilidad y condiciones de voto
El nuevo sistema también contempla asistencia para personas con discapacidad o dificultades motrices. “Si alguien tiene problemas de visión, Parkinson u otra enfermedad que le impida marcar, puede ir acompañado o pedir asistencia a la autoridad de mesa. Todo queda debidamente registrado”, explicó Filipuzzi.
Además, recomendó llevar una birome propia por razones de higiene, aunque también habrá disponibles en cada mesa. “No se puede usar lápiz ni corrector, ni colocar stickers u objetos extraños. Solo se acepta birome o marcador, porque no se puede borrar”, aclaró.
Más rapidez en el proceso electoral
Entre las ventajas del nuevo formato, el secretario general destacó la agilidad del procedimiento. “Ya no existe más el cuarto oscuro. Ahora se vota en el aula, donde habrá dos biombos de cartón que garantizan privacidad. Esto permite que dos personas puedan votar simultáneamente, lo que acelera el proceso”, señaló.
También el conteo de votos será más ágil: “La autoridad de mesa lee la boleta, registra el voto en el acta y se evita manipular grandes cantidades de papeles”, detalló.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/todo_lo_que_hay_que_saber_sobre_el_nuevo_sistema_de_boleta_unica_en_las_elecciones_2.jpeg)
Capacitación en marcha
Las capacitaciones en Gualeguay comenzaron este jueves con buena participación. “En la primera instancia, a las 9 de la mañana, se acercaron entre 30 y 40 personas. Luego se repitieron a las 14 y a las 18 horas. Este viernes continuamos con el mismo cronograma”, comentó Filipuzzi.
Las autoridades de mesa deberán presentarse el domingo a las 7 de la mañana para preparar las urnas, los biombos y el material electoral, permaneciendo hasta el cierre y el conteo de los votos.
Finalmente, Filipuzzi transmitió tranquilidad a los votantes: “Que la gente vaya confiada, es un sistema sencillo y transparente. La Justicia Electoral busca que sea una forma más ágil y que preserve la voluntad de cada ciudadano. Lo importante es que el domingo todos vayamos a votar”.