Festival de Teatro
Un festival que sigue creciendo: positivo balance de la cuarta edición
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aaa_20.jpeg)
Comenzando por el PÚBLICO, que es la razón que completa los espectáculos, progresivamente en las ediciones la afluencia ha ido creciendo; las convocatorias también han sido cada vez más inteligentes y el clima de la ciudad durante este período tiene, al menos en ciertos sectores, la adrenalina del estrés bueno, que es la sal de la vida.
El aplauso, que es el premio a todo el esfuerzo de las creaciones y desde el escenario se percibe claramente, ha sido justo; los elencos cuando reciben lo esperado se sienten realizados y cuando no, se van motivados para los procesos de revisión.
Un ejemplo a señalar, es la concreción de la Caravana del viernes, con el entusiasmo necesario, a pesar de la intensísima lluvia.
Las OBRAS presentadas, son una señal de la observación del jurado, por suerte tienen diferentes percepciones, lo que torna a las elecciones en lugares cercanos a la representatividad; los Festivales son ámbitos de libertad y amplitud, en los que se permiten las presentaciones de aquellas producciones que marcan las tendencias a la innovación; en este aspecto se pudo apreciar que el teatro no soslaya al rol de la tecnología, pero no se rinde a su dominación; sino que incorpora como complemento, el uso que le sirve a sus objetivos; por esta actitud y aptitud vimos, nuevas posibilidades creativas; una vez más la tecnología bien usada por cerebros con exquisita inteligencia emocional, es una buena aliada. Al no ser un Festival competitivo, no tendrían sentido los comentarios jerarquizadores; todas las presentaciones fueron dignas representantes de teatro de buen nivel.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aaa_21.jpeg)
La ORGANIZACIÓN como se viene demostrando a lo largo de las ediciones, dispone de la permeabilidad suficiente para escuchar las devoluciones eficaces y la incorporación de los cambios necesarios; todo esto se traduce en los progresivos aciertos, productos de la autocrítica y la flexibilidad necesaria para las adaptaciones a los cambios requeridos.
Se respetaron las aperturas de salas, cosa no siempre presente. Fue eficiente la medida de algunas funciones gratuitas, con la convocatoria de sectores de diferentes niveles educativos; que participaron en funciones con OBRAS altamente recomendables para esas realidades; probablemente con dichas interpelaciones, tanto docentes como alumnos, habrán aceptado los debates posteriores; los contenidos a los que asistieron, sobre historias humanas y correctamente narradas, hubiera sido un error que no les hubieran llegado.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aa_67.jpeg)
La novedosa presentación de LA PACHERA, de Yasú Peltzer y Johanna Buiatti, un libro virtual sobre el Teatro Independiente de Entre Ríos, presentado en el Quirós como parte del programa, da muestras de estos crecimientos. En la última función de LIEBRE, con el elenco Catalán, en que no se dejó a ningún espectador sin ver la función, fue gracias al esfuerzo de los anfitriones y del elenco que se adaptó la realidad imperante, venciendo las limitaciones estructurales.
Espero que el no marcar elementos negativos, como puede ser lo habitual, no se confundan como interpretación de obsecuencia personal, sino que sólo serán producto de mi incapacidad de observación, que aceptaré si se me demuestra; quienes me conocen saben que no soy políticamente correcto…Cacho Gandini