Hogar de Ancianos
Una institución donde los ancianos reciben atención y afecto
“Segunda Sección” visitó el Hogar de Ancianos precisamente cuando todo era movimiento y preparativos para la peña que tuvo lugar el pasado viernes. Conversamos con la presidenta y la vicepresidenta de la Comisión, Sras. Patricia Larrivey y Zulma Chevasco, respectivamente, quienes nos interiorizaron de las actividades, objetivos, logros y todo lo que hace a la vida de este hogar.
Un lugar dignoPatricia y Zulma, en un torbellino de ideas y palabras nos expresaron: "-.En diciembre del año pasado se renovó la Comisión Directiva del Asilo de Ancianos y se incorporaron nuevos integrantes, como así también colaboradores. Es así que yo ejerzo la presidencia, nos dice Patricia Larrivey; la vicepresidenta es Zulma; tesorera, María Inés Dunat; protesorera, Adriana Grasso; secretaria, Verónica Rodríguez; prosecretaria, Fernanda Larrivey; vocales, Elena Mascheroni de Moret, Lucrecia Falher, Graciela Meda, Viviana Yáñez, Diana Alborno, Juan Carlos Arias, Cristina Rodríguez, Agustín Benítez, Rolando Benítez, Emilce Mendiburo, Marta Argot. Colaboran también Cristina Piovesana, Estela Pasetti de Carnevale y varias personas más que nos aportan su ayuda."Prosigue Zulma: "-Para la peña que realizamos el día viernes ha colaborado todo el mundo y estamos muy agradecidos; no queremos hacer nombres porque tememos olvidarnos de algunos, pero vaya nuestro reconocimiento para con esta gran obra. Por otra parte la campaña de socios se continúa y se han sumado muchos. La cuota mensual es de $25, pero si desean pueden pagar una suma mayor lo que constituye una gran ayuda. Por otra parte recibimos donaciones de parte de la Panadería Fénix, y también de Soychú. Por razones económicas que bien conocemos, algunos donantes ya no lo hacen."Acerca del personal y otros proyectos, Patricia acota: "-Contamos con 8 empleados y un administrativo, todos en blanco, con los aportes correspondientes. El sueldo que cobran es interesante y tenemos que sumar a eso las leyes sociales que exigen mucho dinero y se nos hace difícil, razón por la cual solicitamos ayuda y generamos espectáculos para ofrecer momentos agradables y recibir retribución. Pronto vamos a tener un desfile de caninos de un criadero de Gualeguaychú que se ofreció y ya vamos a pensar en otras actividades para el invierno"Sobre los ingresos nos comenta Zulma: "- Contamos con lo que se recauda de los abuelos, que es el 70% de su jubilación o pensión, más el arrendamiento de un campo; eso no nos alcanza para cubrir todos los gastos. Por otra parte, y debido a las lluvias de casi todo un año, el campo está inundado y lógicamente que el dinero no ingresa. Por suerte el arrendatario aceptó pagar un impuesto él y otro nosotros. Tenemos la tarjeta Sidecreer por un monto de $2.780. Con ese dinero pagamos parte de lo que se consume de verdulería, que es de un valor superior a los $4.000, así que la diferencia lo abonamos en efectivo."Continúa Zulma: "-En este momento tenemos 19 abuelos; estamos necesitando que se incorporen más. La condición es que sean autoválidos, pero siempre un anciano tiene algún problema, así que la excepción es para los que no se pueden movilizar. Hay abuelos que están perdidos, o caminan con ayuda, eso se permite, no somos tan rigurosos. No podemos aceptar personas que sean totalmente inválidas porque requieren de personal exclusivo que las atienda y no lo tenemos."Luego hablamos de arreglos de las instalaciones y nos dice Patricia: "-Queremos arreglar el ala del edificio que da a la calle Roca lo que nos va a permitir hacer dos dormitorios más para que podamos alojar a aquellos abuelos que ya estén internados y requieran un espacio especial para pasar sus últimos días. Hay ancianos que hace años que están en la Institución y si los retiran, casi enseguida fallecen porque extrañan el lugar, las personas, el afecto.""El Asilo tiene instalaciones muy cómodas, en perfecto estado, prosigue Patricia; los dormitorios cuentan con baños y se ubican 2 o 3 camas como máximo por cada una. Hay gente mayor que ha elegido nuestro hogar para vivir, no porque esté enferma o sea dependiente, sino porque está sola, y en esta época es difícil vivir solo, tienen miedo. Acá encuentran comodidad, compañía, distracción, afecto, más el servicio de enfermería y la emergencia. Muchos no pueden pagar personas que se queden con ellos y acá encuentran la compañía. Están felices. Ahora, y dado que es muy difícil mantener todo lo que implica el Asilo, le hemos pedido un poquito más del 70%, siempre que estén de acuerdo. Lógico que hay abuelos que sólo tienen la pensiones graciables, pero tratamos de solventar entre todos.Con referencia a los insumos, Patricia nos detalla: "-Los pañales los cubre el PAMI y aparte se reciben muchas donaciones, gracias a Dios. Los medicamentos corren por cuenta de los familiares. Todos los internados deben tener un tutor, es una condición excluyente. La Municipalidad nos ha enviado abuelos carenciados, pero en ese caso ellos se hacen cargo de la cuota y medicación. Antes se asociaba el Asilo con gente indigente; ahora pueden entrar y venir gente de todas las condiciones sociales."Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios