Aero Club Gualeguay
Una institución que se puede disfrutar durante todo el año
“Segunda Sección” conversó con los Sres. Juan Beheran y Juan Sturzenegger miembros de la Comisión Directiva del Aero Club Gualeguay que preside el Sr. Gustavo Baldi. Se refirieron a la temporada estival que va finalizando con mucho éxito, como a la aviación, principal actividad que se desarrolla durante todo el año.
Necesitamos que la gente nos acompañe durante todo el añoCon referencia a la temporada de pileta Juan Beheran nos expresa: "-Las expectativas se han cumplido en cuanto a la gran cantidad de gente que concurre y creemos que esas personas se van conformes con lo que el club les brinda, al menos es lo que nos hacen saber. Tratamos entre todos de que los visitantes y socios del club estén lo más cómodos posible. Siempre es poco, siempre hay muchas más cosas por hacer, pero a veces no podemos avanzar más por razones económicas, el tiempo, el trabajo de cada uno de los integrantes de la comisión, pero estamos muy conformes. Si bien en la comisión cada uno tiene un cargo específico, al momento de trabajar hacemos de parqueros, nos subimos al tractor para dejar prolijas y siempre en condiciones las pistas. Pasamos gratos momentos de camaradería. Lamentablemente este año sufrimos la pérdida de dos amigo, Julio y Julito García. Don Julio, Yuyi, siempre estaba dispuesto para ayudarnos con su gran experiencia y era persona de consulta permanente.Con respecto a la actividad de la pileta, Beheran nos comenta: "-Durante toda la temporada tuvimos bañeros desde las 10 y hasta las 20 hs. Ahora, que ya baja la concurrencia por el final de temporada y también por una razón de costos, los bañeros están desde las 14 y hasta las 20 hs., durante los día hábiles, y los fines de semana en horario completo. Ya en marzo se verá si podemos seguir con la pileta; todo depende del tiempo y de la gente que acuda."Mantener una pileta es muy costoso, continúa J. Beheran. Antes de abrir se hace limpieza y se pinta con un material especial que tiene un precio alto y agradecemos a los comercios que nos permiten abonar cuando empezamos la temporada y tenemos ingresos. Después viene el llenado con una bomba muy grande que consume mucha energía, a lo que se suma el cloro con el que tratamos de mantener el agua en condiciones, más el sueldo de los bañeros. Este año tuvimos un inconveniente con la bomba y arreglar el motor fue un gasto importante."Le preguntamos si podemos soñar con el filtro para la pileta y otros proyectos: "-Siempre es bueno soñar y está en nuestros planes. De hecho, cuando hace 3 años atrás se cambió la vereda de la pileta se pensó ya en esa posibilidad, tal es así que dejaron colocadas todas las conexiones, de manera que falta el filtro y el motor. Esto es muy deseado por toda la gente del club y por los visitantes, pero el costo es alto. Hace 3 años atrás hablábamos de $30.000 (treinta mil pesos), se hicieron pedidos de subsidios a la Provincia, pero lamentablemente tenemos que decir que con el tema de los subsidios no hemos tenido suerte. Presentamos carpetas para varios proyectos, no sólo para el filtro de la pileta, sino también para la pavimentación de las dársenas en la banquina de acceso en un momento en que la repavimentación de la Ruta 11 comenzaba a ser realidad. También solicitamos para un tractor nuevo y una desmalezadora para mantener las pistas y el parque en condiciones. A esta altura puedo decir que lamentablemente no ha tenido resultados positivos; el pedido de subsidios es pérdida de tiempo en armar carpetas, hay que hacerles un seguimiento, cada 2 ó 3 meses hay que enviar nuevos presupuestos, y los resultados no se han visto a pesar de que hemos tenido la buena voluntad de los legisladores, como el Diputado Rubio y el Senador Matorras, pero no hemos llegado a buen puerto. Les agradecemos el hecho de escucharnos y recibirnos las carpetas, pero no sé si les faltó un poco a ellos o a nosotros para la concreción de las gestiones."Acerca del mantenimiento del club, Juan Beheran nos dice: "-Cada temporada de verano se cobran entradas a los visitantes; los ingresos son a veces más o a veces menos, siempre dependiendo de los inconvenientes que puedan surgir, de la cantidad de público o del clima. La idea que tenemos y llevamos adelante es que con el remanente que queda, puede ser poco o mucho según la óptica con que se mire, es invertir en el club. Ese dinero no puede quedar depositado en el banco porque no sirve, no es una buena administración. Es así que se han hecho a nuevo los baños, se repararon los churrasqueros, se pintaron las mesas, arreglamos luminarias, se hizo la vereda desde el acceso y hasta la sede social. Y para este año hay varias ideas dando vueltas como por ejemplo continuar con todas las veredas con mosaicos nuevos; quedaría muy bonito, a la gente le gusta ver el lugar arreglado, lo aprecia y lo expresa. También está la idea de comprar un tractorcito parquero para mantener aún mejor el parque del club; es necesario capitalizar la sede en este sentido. Hoy se hace con una motoguadaña y una maquinita de empuje, la que sufre las consecuencias al ser un espacio muy grande para mantener. Tenemos un tractor antiguo al que después de 3 años lo pudimos reparar, y una demalezadora con la que se corta el pasto de las pistas."Con referencia al uso que puede hacer el socio más allá del verano, comenta: "-Fuera de temporada los socios pueden usar la sede con un costo mínimo para la limpieza. A este espacio lo valoran mucho porque está alejado de la ciudad, y a la vez accesible, en un ambiente privado. Cuenta con sillas y mesas, con vajillas para 20 personas, heladera, freezer, hay estufa a leña para el invierno y también pueden usar la cocina. Todo en condiciones para pasar un buen momento."Luego conversamos con Juan Sturzenegger, piloto del Aero Club. Con respecto a los vuelos nos expresó: "-Hasta octubre-noviembre el movimiento fue bastante poco, considero que por falta de conocimiento de la población de que tenían este servicio disponible. Hicimos bastante publicidad por diferentes medios y por suerte la gente se acercó mucho para realizar esta experiencia tan linda de vuelos de bautismo y esto genera un movimiento que le hace bien al club, tanto económicamente para la sede, como para mantenimiento del avión, y por otra parte volándolo seguido todo el mecanismo dura más. El avión es un Cessna 172. Modelo B, del año '62. En este momento es el único avión que tiene el Club por lo que hay que cuidarlo y explotarlo lo más que se pueda. Pueden ir 3 personas, más el piloto.Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios