Cientos de fieles veneraron a San Antonio
Una multitud celebró la Fiesta Patronal
Una verdadera multitud se dió cita el pasado jueves al Templo de la Parroquia San Antonio para venerar al Santo Patrono de la Ciudad: San Antonio de Padua. Las actividades comenzaron desde muy temprano. El Obispo Diocesano, Jorge Eduardo Lozano presidió la Misa concelebrada junto a otros sacerdotes de parroquias cercanas.
En principio, los chicos de la Parroquia y que pertenecen a la Acción Católica de San Antonio, protagonizaron una larga caravana que estuvo compuesta por caballos y jinetes y camionetas. Los colores papales blanco y amarillo predominaron la jornada en la que se rindió culto y veneración a San Antonio. El desfile desembocó en Iglesia San Antonio, donde los manifestantes fueron recibidos por papeles y cintas de colores al sonido del campanario del Templo. Por la tarde, pasadas las 14,30, una gruesa columna de fieles, con las distintas imágenes de las Capillas y Parroquias que componen la ciudad de Gualeguay, brindaron su tributo al patrono con una caravana que unió ambas plazas para luego, unirse frente al Templo, donde la imagen de San Antonio se ubicó a la cabeza de la ceremonia, escoltados por cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía de Entre Ríos. Minutos después, comenzó la tradicional procesión alrededor de la Plaza Constitución con la imagen del Santo Patrono. Cientos de fieles aprovecharon las bondades del clima y se acercaron a participar de las celebraciones. Del mismo modo, integrantes de las distintas comisiones de la Parroquia desplegaron las kermeses en la parte externa del templo, junto al paseo Rocamora, donde se podían degustar exquisitas tortas y postres, además de las tradicionales tortas fritas. Al cabo de la procesión, el Obispo Lozano dirigió la Santa Misa concelebrada con los demás curas párrocos que integran la comunidad católica local, para luego dar paso a las festividades en el exterior del Templo, que incluyeron kermeses y recitales de bandas en vivo, con lo cual muchísimas personas pudieron disfrutar de una Fiesta Patronal muy colorida y particular.Conceptos de BrassescoEn contacto con EL DEBATE-PREGON, el cura párroco de San Antonio, Pedro Brassesco nos dejó unas reflexiones acerca de las festividades por el Santo Patrono de Gualeguay. "Hace algunos años nos propusimos en la parroquia ir recuperando y creciendo en la realización de nuestra fiesta patronal, teniendo en cuenta dos aspectos: el sentido de fiesta y el hecho de que San Antonio es el patrono de toda la ciudad, no sólo de una parroquia. Si bien el epicentro es la procesión y la Misa de la tarde, ha sido muy significativa la variada participación en los diferentes eventos que comenzaron con la vigilia el miércoles a la noche, la Misa a las 0.00 del día 13, la caravana de niños de catequesis, la marcha con todas las comunidades y el espectáculo musical de la tarde noche. En cada acontecimiento gente diversa: niños, jóvenes, familias, adultos, etc", expresó Brassesco. Asimismo, comentó que "fue muy bueno el clima vivido, había mucha alegría, ganas de compartir, pero también en la procesión se notó que la gente estaba con ganas de rezar y de cantar. En la Misa, a pesar de que la iglesia estaba totalmente colmada, hubo un profundo sentido religioso, de silencio y oración. En la organización de los distintos eventos se involucró no sólo la gente que trabaja siempre en la parroquia sino también los padres de los niños de catequesis y mucha otra gente de la ciudad que dieron de su ayuda y tiempo para la fiesta. Al final de la jornada muchos se acercaban con alegría para agradecer por lo que había sido la fiesta, aportaban ideas para otro año y el compromiso de que esta fiesta, tan nuestra, tan de Gualeguay, pueda seguir creciendo para que todos lo vivamos como un acontecimiento de encuentro como pueblo, en torno a nuestro santo protector", expresó a esta Hoja.¿Quién fue San Antonio de Padua?También venerado como San Antonio de Lisboa (Lisboa, 15 de agosto de 1195 - Padua, 13 de junio de 1231), fue un fraile, predicador y teólogo portugués. Nació con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de Bouillón.En sus inicios en 1210, fue monje agustino en Coímbra, luego se convirtió en fraile franciscano. Viajó mucho, viviendo primero en Portugal y luego en Italia y Francia. En 1221 participó junto con unos 3000 frailes del Capítulo general de Asís (el más multitudinario de los llamados Capítulos de las esteras), donde vio y escuchó en persona a Francisco de Asís. Su convicción, cultura y talento como predicador se mostraron por primera vez en Forlì en 1222.Su capacidad de prédica era proverbial, a punto de ser llamado "Arca del Testamento" por Gregorio IX. Sus mensajes desafiaban los vicios sociales de su tiempo, en forma especial la avaricia y la práctica de la usura. Según los escritos de la época, sus últimas predicaciones realizadas en la Cuaresma de 1231 tuvieron un éxito popular notable. Aquejado por continuas enfermedades, perseveraba en la enseñanza y en la escucha de confesiones hasta la puesta del sol, a menudo en ayunas. La multitud de gente que acudía desde las ciudades y pueblos a escuchar las predicaciones diarias lo obligó a abandonar las iglesias como recintos de prédica para hacerlo al aire libre.Después de la Pascua de 1231, Antonio se retiró a la localidad de Camposampiero, pero decidió retornar a Padua poco después. Ya en las proximidades de Padua, se detuvo en el convento de Arcella donde murió prematuramente cuando todavía no alcanzaba la edad de treinta y seis años. La celebración de las multitudinarias exequias y la multiplicidad de milagros en su tumba que se le atribuyeron promovieron su rápida canonización bajo el pontificado de Gregorio IX en mayo de 1232. En 1946, Pío XII, proclamó a San Antonio de Padua "Doctor de la Iglesia", bajo el título de "Doctor evangélico".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios