Universidad Siglo XXI presenta un nuevo curso
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/104/0000104488.jpg)
Dialogamos con el Licenciado Fabián Borches, coordinador de la Universidad Siglo XXI, y la Licenciada en Bromatología Carina Acosta, quienes explicaron la nueva iniciativa de la institución.
Según explicó Borches, la nueva oferta es "un curso de Auxiliar en Inspección Bromatológica", cuyo objetivo es llegar "a la mayor cantidad de población porque el tema de manipulación de alimentos lo hace desde un ama de casa hasta los comerciantes del rubro que manejan los productos", explicó. Por su parte, Acosta destacó que el aporte fundamental de este curso es la posibilidad que todos puedan comprender "desde los granjeros, pasando por los pescadores, los acopiadores, distribuidores de alimentos, intermediarios, vendedores al por menor, llegar a todos los que participan en la cadena alimentaria, porque todos están involucrados en la inocuidad y en cuidar los alimentos". Volviendo al aspecto organizativo, Borches informó que el curso tiene "una duración de seis meses, con una clase de dos horas cada vez, una vez por semana", y que dicha modalidad está pensada "para que gente de otras ciudades pueda concurrir", ya que "la mitad del alumnado de Siglo XXI concurre desde otras ciudades". Acosta dejó en claro que el estudiante "conocerá temas relacionados con microbiología de los alimentos, toxicología, conocerá cómo se contaminan los alimentos y todo lo que son hábitos alimentarios y prácticas de manufactura". La posibilidad de conocer todo lo que hace a la conservación de alimentos permitirá que lleguen al consumidor "con calidad e inocuos", expresó Acosta.Abierto para todosFinalmente, Borches remarcó que la inscripción "ya está abierta", y es "para todo público", sin título de base. Al respecto, se refirió a mucha gente que no tiene el secundario, "y cree que no puede hacerlo". Sin embargo, recordó que cualquier persona "manipula alimentos y entonces es importante que sepa cómo mantener la inocuidad". Lógicamente, Acosta reconoció que también será destinado "para agentes oficiales que ejercen control de alimentos, porque les va a dar más conocimiento sobre la materia, normativas nuevas, microorganismos emergentes, muy nuevos, con todo el cambio de comercialización, los va a fortalecer en la actividad diaria". La idea es que puedan "cumplir mejor con el cuidado de la salud de la población", finalizó.Datos de interésHorarios: jueves de 20 a 22Duración: 6 mesesCosto: 650 pesos por mes.Inscripción: 150 pesos.Fecha de inicio: 20 de abril.Informes e inscripciones: Universidad Sigilo XXI Mitre139 (frente a Escuela Chiclana) de 8 a 12 y de 17 a 21.Galarza. La presidenta municipal mantuvo reunión en Villa Paranacito
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios