Política
Verónica Berisso: “Hoy todos los municipios estamos en una situación compleja”
En dialogó con El Debate Pregón, la intendenta Verónica Berisso, abordó diferentes temas de gestión.
Sobre el comienzo, se refirió al impacto de la situación económica en la gestión municipal. En ese sentido, evaluó: “Hoy todos los municipios estamos en una situación compleja porque muchas licitaciones van quedando truncas ya que las empresas no tienen mucha conciencia de lo que va a pasar en un tiempo próximo, entonces es difícil comprar gomas, combustible y demás”.
“La verdad que se está complicando y el deseo es que esto se mejore por todos nosotros, no es bueno que esto suceda. En el municipio estamos sobre las licitaciones y los concursos para poder cumplir los plazos y poder comprar las cosas que se están necesitando”, continuó.
En otro orden, indicó: “Recibimos una moto niveladora para ampliar nuestra capacidad de trabajo, tenemos dos y hay una que está pidiendo más reparaciones porque ya tiene sus años y está es nueva, es una marca nacional y por suerte tiene todos los repuestos, eso es beneficioso. En unos días estaremos recibiendo otra”.
En cuanto a las obras, mencionó: “Estamos comenzando en varias calles con cordón cuneta, también con asfalto en 26 cuadras, con 52 calles de hormigón y con cinco de intertrabado. Además se está por abrir una licitación para las dos tribunas del corsódromo”.
“Asimismo, estamos terminando baños en la Feria del CIC y un dispensario en el barrio Dunat. Falta terminar la plaza Constitución que le falta poco, se restauró el monumento a la Constitución y tenemos planificado en la conjunción de la plaza con la semi peatonal presentar un proyecto para poder adoquinar y hacer todos los desagües en forma correspondiente, subterráneos”, agregó.
En tanto, señaló: “Estoy muy contenta de todo lo que se ha logrado y de todos los proyectos que tenemos. Ahora está empezando el proyecto de mejoramiento en el barrio 30 casillas que es del Renabap y tenemos presentado paro los barrios 17 de octubre, el Minuán, el Dunat, para culminar esta gestión dejando proyectos que realmente marquen para dónde hay que seguir”.
“En el barrio Evita está comenzando ahora otra cooperativa. Estos programas exigen que un porcentaje de la obra debe cumplimentarlo con cooperativas, pero Gualeguay no tiene cooperativas de construcción así que ha sido una tarea titánica encontrar cooperativas que quieran venir a trabajar. Falta asfaltar, poner las luminarias, los cestos de basura, el mejoramiento es integral, a la intervención en los barrios la pensamos así, integrándolo al resto del espacio de la ciudad”, expresó.
Y recordó que: “Nosotros tenemos asesoramiento en la Oficina de Empleo para que el que esté interesado pueda inscribir su cooperativa. Algunas cooperativas hay, pero no se dedican a la construcción, tienen otro tipo de servicios. Por ahí habría que ver que estas mismas cooperativas que ya están conformadas hagan un sub grupo”.
“Creo mucho en el trabajo cooperativo y me parece que es algo para que los gualeyos tengamos en cuenta, que es una forma de asociarse y generar trabajo para todos los integrantes de la cooperativa, así que el que esté interesado nosotros brindamos ese asesoramiento”, finalizó.