Violencia en Redes Sociales: la nueva humillación pública. Algo muy propio en nuestra comunidad
Esta semana, en el Debate Pregón, estuvimos investigando la violencia cibernética que ocurre entre los usuarios de las redes sociales de nuestra ciudad. Para ello, principalmente, observamos los comentarios realizados en nuestras publicaciones de Facebook. Decidimos desarrollar esta indagación, porque esta semana, esta forma de violencia, estuvo más visible en las redes; tanto a nivel local como nacional.
Desde el 2010 se comenzó a adaptar fuertemente una tecnología abrumadora con una fascinación muy alta detrás de los medios digitales. Se veía que algunas cosas empezarían a cambiar y se presumía que el uso de tanta tecnología tendría aristas complicadas que las generaciones previas no tuvieron que afrontar. Eso, realmente ha sucedido.Hoy día, hemos empezado a vivir dejando de considerar lo digital como un mundo aparte. Somos seres que dependemos de las tecnologías y estamos pendiente todo el tiempo de las redes sociales. Allí compartimos toda nuestra vida y nos creímos que eso era parte de nosotros, lo adoptamos como propio y todo lo que allí sucede nos afecta.Y no solo me refiero a los jóvenes cuando hablo de este tema, sino que a las personas mayores también. Si bien ya hemos visto que ellos no son generadores de información sino que la comparten y difunden, si comprobamos que son los que más comentan las publicaciones. Ahí también comienzan las palabras ofensivas que nosotros vamos a tomar como violencia en las redes.Los jóvenes, están mucho más abiertos a nuevos estilos de vida. Comprenden más, son de no juzgar y aceptar que hay cientos de realidades distintas. Una por cada ser humano en este planeta. A ellos, en su mayoría, les da igual la orientación sexual del otro, o si es vegano o carnívoro, por ejemplo. Están más concentrados en buscar su felicidad y más conscientes sobre todo lo que genera la violencia o, hablando del veganismo, los problemas enormes medioambientales que hemos causado y que poco a poco nos van destruyendo.Volviendo a las Redes Sociales, para que podamos tomar una dimensión, son espacios y herramientas donde se produce todo tipo de actividades. La violencia es una de tantas y por ser producida en plataformas diseñadas para generar notoriedad, sus alcances son muchas veces mayores que la que se da en medios tradicionales.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.La cuestión en medios digitales es que no sólo se está generando violencia, se está dando un fenómeno que había quedado en el pasado: La humillación pública. Se trata de un tipo de tortura que busca menoscabar la dignidad del ser humano ¿Y como la llevamos adelante todos nosotros? Comentando con palabras muy ofensivas que lo que hace el otro está completamente mal. Juzgando su físico, su ropa, su estilo de vida, sus hábitos.Esta semana he leído comentarios que ni siquiera se pueden repetir. Nos encontramos pidiéndole respeto a alguien sin respetarlo primero. Además ¿por qué alguien que tiene otro estilo de vida diferente al nuestro debería de pedirnos permiso para llevarlo adelante o directamente no hacerlo porque al otro le molesta? Cada uno es libre de vivir como desea, de buscar su felicidad y plena y luchar por sus derechos y creencias de una buena manera. Creo, firmemente, que no hay necesidad de ser agresivo, cruel o dañino.No podemos hacer nada por los linchamientos digitales que se han dado en el pasado. Han quedado víctimas que nunca volverán a ser iguales. Seres Humanos marcados por la indiferencia y "anonimato" que los medios digitales les proveen a sus victimarios que les han causado daño (aún de forma inconsciente).Pero sí podemos hacer algo para el futuro, para el hoy. Intentemos ser más comprensivos y ver el vaso medio lleno, no medio vacío. Si el otro es feliz con su estilo de vida ¿qué mejor? Ahorremosnos los comentarios negativos porque algo tan simple como eso, le puede afectar mucho al otro que tenemos al lado. Seamos considerados, respetuosos. La violencia y los malos tratos nos destruyen. Creer que las redes sociales son parte de nuestras vidas, también. No todo lo que allí se muestra es cierto.Marilina Camino Gomensoro
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios