Yo entreno en casa
Sin dudas esta pandemia, de la cual no tenemos precedentes, ha cambiado nuestra forma de vida en este último mes. Muchas personas que practicaban algún deporte o era asistentes asistían a un gimnasio, a clases de baile, o salían a caminar o correr, se vieron obligadas a suspender su rutina diaria de actividad física programada, y realizarlas en casa, con elementos no convencionales.
A muchos otros, la quietud les produjo insomnio, dolores de cabeza o cuerpo, y comenzaron alguna rutina de las tantas que circulan en redes sociales. Desde mi profesión, además de poder asesorar y programar actividades físicas, puedo sugerirles que cualquier actividad que realicen debe estar en su justa medida, adaptada a la individualidad de cada persona, y programada por un profesional de la Educación Física. Asimismo, las personas que padezcan alguna enfermedad crónica no transmisible (diabetes, hipertensión, obesidad, etc.), sean cautelosas y consulten con su médico si no tienen una actividad programada, para poder generar un espacio interdisciplinario y llevar adelante la práctica de la actividad física.Algunas sugerencias para trabajar en casa:Foto 1Elemento: bastón o palo de escobillónEjecución: colocar el bastón en la espalda, tomado por las dos manos, y realizar movimientos de un lado al otro, de acuerdo a su nivel y posibilidad, será la velocidad de ejecución. El secreto de este ejercicio es mantener los glúteos "apretados" y las piernas con una ligera flexión, para que movimiento solo se produzca desde la cadera hacia arriba. Pueden realizar 3 series de 20 repeticiones. Para adultos mayores, esta actividad también se puede hacer sentado en una silla.Foto 2Elemento: bolsa de 1 kilo de harina o arroz, o una botella cargada con agua / sillaEjecución: los brazos en alto, tomo el elemento con las dos manos y lo llevo hacia la nuca flexionando los codos. Aquí trabajamos el músculo tríceps. Puedo hacer 3 series de 15 repeticiones. Eso varía de acuerdo a cada persona (recordando el principio de individualidad)Foto 3Elemento: sillaEjecución: con la espalda apoyada en el respaldo, las manos tomadas del asiento de la silla, extiendo piernas. Este ejercicio focaliza su trabajo en los cuádriceps. Pueden hacer 4 series de 15 repeticiones.Foto 4Elemento: bastón o palo de escobillón / sillaEjecución: posición inicial: sentado en la silla, tomo el bastón con ambas manos y lo llevo a las rodillas con brazos extendidos. Desde allí la ejecución consiste en elevar los brazos (estirados) hasta colocar el bastón arriba de la cabeza. Ojo con los movimientos no intencionales de la espalda. Siempre concentro la fuerza del abdomen para mantener la postura.RECUERDEN CONSULTAR A UN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SI DUDAN DE ALGUNA ACTIVIDAD O SI QUIEREN COMENZAR LA PRÁCTICA EN CASA. ESTIREN SUS MÚSCULOS LUEGO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. NO ES SÓLO POR ESTÉTICA, ES SU SALUD LO QUE ESTÁ PRIMERO; SEAMOS RESPONSABLES.-En mis redes sociales subo rutinas todos los días, además de coreografías super simples para bailar en casa. También estiramientos.Yo entreno en casa.Ana Lucía LarreteguyProfesora de Educación Física
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios