Yo entreno en casa (Segunda Entrega)
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/323/0000323291.jpg)
Sin dudas esta pandemia, de la cual no tenemos precedentes, ha cambiado nuestra forma de vida en este último mes. Muchas personas que practicaban algún deporte o era asistentes asistían a un gimnasio, a clases de baile, o salían a caminar o correr, se vieron obligadas a suspender su rutina diaria de actividad física programada, y realizarlas en casa, con elementos no convencionales.
A muchos otros, la quietud les produjo insomnio, dolores de cabeza o cuerpo, angustia y comenzaron alguna rutina de las tantas que circulan en redes sociales. Desde mi profesión, además de poder asesorar y programar actividades físicas, puedo sugerirles que cualquier actividad que realicen debe estar en su justa medida, adaptada a la individualidad de cada persona, y programada por un profesional de la Educación Física. Asimismo, las personas que padezcan alguna enfermedad crónica no transmisible (diabetes, hipertensión, obesidad, etc.), sean cautelosas y consulten con su médico si no tienen una actividad programada, para poder generar un espacio interdisciplinario y llevar adelante la práctica de la actividad física.Algunas sugerencias para trabajar en casa:Foto 1Elemento: ningunoEjecución: comenzamos con una leve flexión de rodillas (sentadilla) cuidando que la rodilla no pase la punta de los pies. Los brazos extendidos y las manos entre las dos rodillas. La ejecución consiste en dibujar círculos hacia afuera con los brazos mientras estiran las piernas, y una vez que las manos vuelven al centro, realizar nuevamente la flexión. Pueden realizar 3 series de 15 repeticiones. Para adultos mayores, esta actividad también se puede hacer sentándose en una silla.Foto 2Elemento: ningunoEjecución: coloco las piernas en escuadra, flexionando una y estirando la otra, al mismo momento los brazos quedan extendidos adelante a la altura del hombro. La ejecución consiste en ir de derecha a izquierda flexionando la pierna correspondiente. Los brazos bajan cuando llegan al centro y suben en la nueva flexión de la pierna. Pueden realizar 3 series de 10 repeticiones (cada pierna).Foto 3Elemento: colchoneta - acolchado o frazadaEjecución: abdominales. Colocamos las piernas en puente (apoyando la planta del pie), y las manos detrás de la cabeza, espalda bien apoyada. El movimiento consiste en elevar cabeza y hombros con la fuerza del abdomen. Podemos realizar 15 repeticiones por 4 series, bien pausados. La superficie donde coloquen la colchoneta o el acolchado debe ser dura.Foto 4Elemento: colchoneta - acolchado o frazadaEjecución: colocados en posición de banco, rodillas y manos apoyadas, con la espalda derecha, vamos a realizar dos movimientos, el primero haciendo arco en la espalda, como que vamos a tocar la colchoneta con la panza, y el segundo vamos a esconder la panza y tratar de estirar bien la espalda. Contamos 10 de cada uno de los movimientos y en los descansos llevamos los glúteos a los talones para descansar. Pueden repetirlo 3 veces.Ana Lucía LarreteguyProfesora de Educación Física
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios