Emma Sosa
“Yoga es el arte y la ciencia de vivir”.
Yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua y que se originó en la India. La palabra “Yoga” proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad se practican varias formas de Yoga y su popularidad crece en el mundo.
El 7 de noviembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba con el apoyo de 177 países, el Proyecto de Resolución presentado por la India en el que se hace hincapié en "la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud..." proclamando el 21 de junio "Día Internacional del Yoga". La fecha fue elegida por coincidir con el solsticio de verano o día más largo del año en el hemisferio norte."Segunda Sección" conversó con la profesora de yoga, Sra. Emma Sosa, quien nos entrega su testimonio y experiencia.En primer lugar, Emma Sosa nos habla de la situación que la llevó a al yoga: "-En 1978, con solo 22 años, me sorprendo una mañana frente a la terrible situación de no poder mover las piernas. Grande fue mi incertidumbre, mi temor y mi desconsuelo, hasta que después de muchos estudios realizados, me informan que tengo una mala formación de nacimiento en columna lumbar cuya única solución era la operación sin seguridad de quedar bien. Transcurrían los días de indecisión, ya que por muchos factores, sobre todo miedo, no me decidía a la operación. Y... como siempre aparece un ángel enviado por Dios a ayudarnos en momentos difíciles. Vino a visitarme una amiga y me dijo: "¿por qué no haces yoga?", a lo que yo respondí "¿y qué es eso?". Nunca había oído esa palabra. Me habló de un profesor que había venido de Buenos Aires y que daba esa disciplina. Es así que me contacté con Pedro Lacabe quien vino a verme y con su ánimo siempre tan alto, su exigencia y conducta al trabajar, comenzó a enseñarme lo que él llamaba "Introducción al Yoga". En tres meses no sólo estaba caminando, sino que ya podía ir a trabajar a nuestra querida vieja Escuela de Comercio.""-Practiqué yoga con Pedro durante 5 años, hasta que él decide irse de Gualeguay y yo abandono los ejercicios", continúa Emma. "-Pasaron dos años durante los cuales me sentí muy bien sin experimentar dolores, pero un día, comencé a arrastrar la pierna y decidí ir a tomar clases a Buenos Aires. En aquella época yo leía la revista "Uno Mismo" de donde tomé información y datos de lugares donde practicar yoga."Más adelante agrega: "-Comencé con Ester Weber, a quien tengo en un especial rincón de mi corazón. Ella fue quien me convenció para que estudiara el profesorado, ya que veía en mí condiciones naturales para la práctica y la enseñanza del yoga. Me entusiasmé; estudié en el Instituto de Profesorado de Educación Física en Buenos Aires, en calle Viamonte. A esa altura ya ni recordaba que tenía problemas de columna. Antes de recibirme, algunos conocidos me pidieron que les diera clases. No era mi intención, pero me parecía mucho egoísmo de mi parte negarme a darles algo que les haría tanto bien, así que acepté y comencé con las clases de yoga."Le preguntamos por sus estudios posteriores: "-Sentía que me faltaba crecer en esta hermosa disciplina, así que me dirigí a la "Fundación Indra Devi" con la idea de acrecentar mis conocimientos. ¡Y vaya si crecieron!!! Enriquecí mi vida, ya que mi maestra fue la misma Indra Devi. Fueron dos años maravillosos, mucho estudio, mucha práctica, mucha charla con ella. Luego un año hicimos retiros espirituales en el "Campito de las Buenas Ondas" de Piero. Todos los años, la Fundación hacía cursos de especialización, los llamados "Encuentros Nacionales de Yoga." Nos juntábamos todos los profesores del país y la Fundación ofrecía talleres, cursos, profesionales de la salud disertaban y era una semana intensísima de mucho saber para asimilar, amistad para compartir, energías para intercambiar. Todo era paz, armonía y compañerismo. en esos talleres aprendimos como trabajar con enfermos cardíacos, hipertensos, obesos, niños, gente con capacidades diferentes, embarazadas, diabéticos, problemas de pánico, de soledad, y tantos otros temas que hacen al sufrimiento humano...También el Dr. Sasson, especialista en alimentación naturista, nos daba los talleres para alimentarnos sanamente", acotó. E. SosaLuego agrega: -"Mi inquietud por el estudio y el trabajo con mi cuerpo, asociado a la psicología, me llevó un día a la Escuela Argentina de Terapia Corporal, donde estudié tres largos años, (ya que no teníamos vacaciones), y me recibí de Terapeuta Corporal, siendo, en ese entonces la primera en Entre Ríos. Tuve la experiencia de practicar tres meses en el "Tobar García", Neuropsiquiátrico de niños y adolescentes. Siempre teniendo la premisa que el saber no ocupa lugar, tomé los cursos de respiración en el Instituto "Dar", siempre en Buenos Aires, y clases de Yoga del Sonido con Andrés Percivale."Sobre especializaciones nos dice: "-Me especialicé en Masaje Terapéutico con Silvia Rodríguez Boero y Reiki con Patricio Asenjo y Diana Coppola. Luego pasé a la Sociedad Argentina de Reiki de la cual hoy soy miembro; curse allí la Maestría Personal y la Maestría Docente. En 2010 hice la primera parte del Arte de Vivir y tuve la alegría de organizarlo en Gualeguay para que la gente de aquí lo conociera. Tomé cursos de G.P.G. (gimnasia postural global) para trabajar con gente que se ha tratado con R.P.G., (reeducación postural global). Este año me recibí de Profesora de Yoga Aplicada Terapéutico en Victoria.""En estos 37 años de práctica del yoga y 26 años de profesora de yoga, puedo decir que para mí, el yoga es una filosofía de vida; abarca no solo la parte física, sino, más importante aún, la parte humana, espiritual, emocional, el brindarse a los demás con sinceridad, humildad, honestidad, sin codicia, rencores ni envidia, sanamente. Reconociendo que hay un dios que digita nuestras vidas y que mientras la rectitud en nuestras actitudes sea primordial, llegaremos a sentir la paz y la felicidad que todos deseamos. Como decía mi madre Raquel, poner la cabeza en la almohada tranquilamente, sabiendo que este día has hecho el bien a alguien."Le pedimos a Emma que nos defina con su experiencia y sus palabras qué es el yoga y sus beneficios: "-El yoga trabaja en todo el cuerpo, tomándolo como unidad. Es así, que en una clase, que dura una hora, trabajamos sistema nervioso, circulatorio, aparato digestivo, glándulas, órganos, músculos, huesos, emociones y equilibrio energético, ayuda a la concentración y a la atención, a estar presente en el momento en que se está viviendo, a afrontar problemas con calma, a centrarse en el eje natural físico y emocional que todos tenemos. El yoga está indicado para problemas de salud como artrosis, artritis, reuma, fibromialgia, contracturas musculares, problemas nerviosos como gastritis, insomnio, etc.Se puede practicar a cualquier edad, solo o en grupo. Sería muy bueno que todos tomaran conciencia y valoraran la práctica del yoga desde niños, para corregir posturas. A través de la respiración, equilibrar el sistema nervioso, la ansiedad, canalizar las energías de hiperactivos y también de tímidos." Con mucha emoción concluye: "-Como decía Indra Devi, "yoga es el arte y ciencia de vivir".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios