21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21)2 La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes. Los primeros eventos se realizaron en 1992, Ginebra.
Este síndrome debe su nombre a John Langdon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.El síndrome de Down es una de las causas más comunes de anomalías congénitas. Habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. Se calcula que uno de cada 733 bebés nace con este síndrome.En nuestra ciudad contamos con ASDGguay, una asociación comprometida que busca el constante aprendizaje y superación de los chicos que lo logra con la ayuda de docentes, profesionales de distintas especialidades y colaboradores incondicionales. La integración social de los chicos de ASDGguay es un ejemplo a seguir y una oportunidad para conocer y brindar ayuda. De esta forma, conociendo y participando, la estigmatización quede en el pasado definitivamente.En el día de hoy los chicos de ASDGguay participan de una jornada de concientización en la ciudad de Colón. Desde la Asociación agradecen esta posibilidad al área de Derechos Humanos y al Dr. Guillermo Sal y agregaron que es importante tener en cuenta que no se trata de un día de festejo sino de concientización.Mitos y realidadesEntre algunos mitos y la realidad podemos mencionarLas personas con síndrome de Down siempre están felices.Realidad: Las personas con síndrome de Down tienen sentimientos como cualquier otra persona. Experimentan todas las emociones y como cualquier otra persona responden a expresiones positivas de amistad, y son lastimados y se enojan por un comportamiento inconsiderado, justo como cualquier persona.Mito:Las personas con síndrome de Down tienen una vida muy corta.Realidad: La esperanza de vida de las personas con síndrome de Down se ha incrementado drásticamente en los años recientes, acercándose al promedio de esperanza de vida de las personas que no tiene este síndrome.Mito: Las personas con síndrome de Down no pueden caminar ni jugar deportes.Realidad: La incapacidad de caminar no es una característica del síndrome de Down, sin embargo la intervención física temprana es importante para construir las bases de una actividad deportiva. Las personas con síndrome de Down tienen variedad de habilidades atléticas y distintos niveles de agilidad como todos.(Publicado por PAPAS EN ACCIÓN, el 5 de agosto de 2015) Papás en Acción por el síndrome de Down es un grupo de padres y madres cuyo único sueño es generar una comunidad comprometida y activa en pro del bienestar de sus hijos. Entre otros conceptos los animan: "Son esos ojos "achinaditos" que hoy iluminan nuestras vidas y nos permiten ver el mundo de otro color, los que nos mueven a no bajar los brazos. Por eso, la invitación es a que se sientan partícipes de este sueño, que no duden en exponer sus puntos de vista, sus visiones, inquietudes y a estar atentos a la programación de actividades y proyectos que tenemos para nuestra comunidad."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios