22 de Abril: Día Internacional de la Tierra

Campaña 2017: “Alfabetización medioambiental y climática”. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental, convocatoria de la que participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
De ahí en más se celebra el 22 de abril el "Día Internacional de la Tierra" para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento, a la vez que admitimos la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras. No tenemos que esperar al 22 de abril para hacer cosas en favor de nuestro planeta, es una tarea cotidiana que implica un cambio de hábitos teniendo en cuenta que la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. .Ante esta conmemoración, "El Debate Pregón" consultó a la Dra. Alejandra Manzán, actual presidenta del Foro Ambiental de Gualeguay, acerca de nuestro planeta, el sufrimiento al que lo sometemos y las consecuencias que estamos padeciendo y que pueden ser mayores si no reaccionamos pronto.Dra. A. Manzán: "Debemos Cuidar y Celebrar a Nuestra Sagrada Madre Tierra porque Somos Todos Uno, Somos Todos Tierra...""Al pensar en el origen etimológico de la palabra Ecología (del griego Eco=Hogar-Casa-Vivienda y Logos=conocimiento/estudio), o más simplemente "el estudio de nuestro Hogar"..., rápidamente cruzó por mi cabeza "¿cuanto conocemos y como estamos cuidando Nuestro Hogar?".Ecología fue formalmente definida en 1866 por E. Haeckel como la "disciplina que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas". Entonces me puse a reflexionar en ¿cómo ha sido posible que habiendo sido definida hace tanto tiempo, sea tan reciente que se empezara a considerar a la Ecología y a los Ecosistemas como factores claves y críticos en la preservación de nuestra Madre Tierra y su Ambiente? ¿Y como la cuidamos? ¿Y como la preservamos?También pensé... en las antiguas comunidades nativas de nuestra tierra, de quien tenemos tanto que aprender, que valoran al Aire como Sagrado, el Agua como Sagrada... ¿y nosotros? ¿Qué es Sagrado para Nosotros los Humanos que habitamos y vivimos de Nuestra Tierra...y que a su vez no somos los únicos que disfrutamos del Hogar...? ¿Cómo nos dedicamos a convivir y cuidar de nuestra Familia terrestre llena de Vida?Y claro, en mi perfil científico, tambien pensé que nuestro ADN está conformado igual que el ADN del Árbol y que el resto de los seres vivos. Que el Árbol respira lo que Todos nosotros en el reino animal exhalamos y que a su vez Todos NECESITAMOS y DEPENDEMOS de "respirar" lo que el Árbol exhala...El Árbol nos devuelve un Aire limpio para que vivamos a pleno... Así es que entonces tenemos un destino en común... Entonces...Nos Toca Despertar... ¡Despertemos!, seamos conscientes de los procesos de la vida y de lo que la Tierra nos da. Tengamos acciones correctas para cuidar mejor de Nuestro Hogar. Despertemos y Actuemos. Una Acción cada Día.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios