3er. día del Triduo Pascual Sábado Santo
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/106/0000106734.jpg)
La Iglesia experimenta el silencio extraño y el vacío de aquel primer Viernes Santo. El Señor ha sido llevado. Para amarnos, debemos ser capaces de entrar en el vacío del otro. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual
La Vigilia Pascual: su celebraciónComienza la Noche Santa, la Vigilia Pascual, que según una antiquísima tradición, es una noche de vela en honor del Señor, sólo en la noche del Sábado Santo.La celebración de esta Vigilia se desarrolla de la siguiente manera: después de un breve lucernario o liturgia de la luz, la Santa Iglesia, llena de fe en la Palabra y promesas del Señor, contempla las maravillas de Dios, las que realizó desde el principio en favor de su pueblo, desde la creación del mundo hasta la resurrección de Cristo. La celebración de la Vigilia Pascual tiene cuatro partes:1- Lucernario o Solemne Comienzo de la Vigilia. Bendición del Fuego Nuevo y preparación del Cirio Pascual, Pregón Pascual.2- Liturgia de la Palabra. Se proponen siete lecturas del Antiguo Testamento y dos del Nuevo Testamento.3- Liturgia Bautismal. Bendición del agua del bautismo que será usada hasta la próxima Pascua. Renovación de las promesas bautismales de parte de los fieles.4- Liturgia de la Eucaristía.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios