5 datos clave sobre la misión Kepler
El proyecto comenzó en 2009 con el objetivo de buscar planetas fuera del Sistema Solar con características similares a la Tierra y ampliar así la cartografía espacial de la NASA. Más detalles, en esta nota
La misión Kepler arrancó en 2009 con el objetivo de buscar exoplanetas (planetas fuera del Sistema Solar) con especial énfasis en aquéllos que son del tamaño de la Tierra o más pequeños. "Hoy, miles de descubrimientos después, los astrónomos están a punto de encontrar algo que la gente ha soñado desde hace miles de años: otra Tierra", escribió la Nasa en un comunicado.Este jueves, la NASA divulgó el último catálogo de exoplanetas candidatos y añadió más de 500 nuevos posibles planetas a los 4.175 que ya ha encontrado el telescopio espacial. "Este catálogo contiene nuestro primer análisis de todos los datos de Kepler, así como una evaluación atomatizada de estos resultados", dijo Jeffrey Coughlin, científico del instituto Seti (Search for Extraterrestrial Intelligence), un instituto que busca vida extraterrestre.A continuación, te contamos 5 datos que no sabías sobre este proyecto:1. Kepler identifica los posibles planetas buscando puntos opacos en el brillo de las estrellas, que podrían ser causados por el paso de un planeta entre esta estrella y el telescopio. El telescopio espacial se dañó a mediados de 2013, cuando dos de sus giroscopios dejaron de funcionar. Los exoplanetas referidos el jueves por la Nasa habían sido observados antes de que Kepler fallara.2. El nuevo catálogo difundido por la NASA incluye 12 candidatos cuyo diámetro es menor al doble del diámetro de la Tierra y que orbitan en zonas habitables de sus estrellas. De estos 12 nuevos candidatos, Kepler 452b "es el primero que es confirmado como un planeta", dijo la Nasa.3. Según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), el Kepler 452b está orbitando a un primo cercano del Sol, pero que es 1.500 millones de años más viejo, 4% más grande y 10% más brillante.4. El planeta da una vuelta completa en torno a su estrella en 385 días y su radio es 60% mayor que el de la Tierra. También hay muchas posibilidades de que sea rocoso, tiene una atmósfera espesa y podría tener agua en estado líquido que facilite la existencia de vida.banner5. Si el planeta es rocoso -y los científicos tienen razones para pensar que lo es- entonces podría estar en medio de un escenario terrible, ya que el calor de su moribunda estrella estaría evaporando los lagos y oceános. "Si Kepler 542b es en efecto un planeta rocoso, su ubicación respecto a su estrella podría significar que está pasando por la peor fase de efecto invernadero de su historia climática", dijo Doug Caldwell, científico de la misión Kepler de Seti que adelantó que la Tierra podría sufrir un futuro similar de aquí a 1000 millones de años.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios