Cultura Emprendedora
De la Biología a la Economía, el concepto de Ecosistema crece en el mundo emprendedor
En biología, un ecosistema se define por ser una comunidad de seres vivos que comparten un mismo hábitat. Dependiendo de las características del medio físico de ese ecosistema, proliferaran determinado tipo de seres vivos.
Este concepto ha sido incorporado al mundo de los negocios y cada vez se utiliza más frecuentemente en el mundo emprendedor. La fuerza de la analogía radica en que en un mundo híper conectado, ninguna persona y ninguna institución pública o privada es una isla. Las redes de apoyo en un mundo cada vez mas colaborativo se están volviendo imprescindibles para el desarrollo de las comunidades, ya sean emprendedores, empresas, municipios, provincias o países.¿Pero porque es importante esta denominación? Bueno, en primer lugar porque permite analizar porque en determinados lugares, el desarrollo emprendedor, la innovación, la creación de empresas se da de manera más acelerada que en otras ¿Por qué en Sillicon Valley hay mayor cantidad de emprendimientos tecnológicos que en cualquier otra parte del mundo? ¿Por qué en la ciudad de Buenos Aires la creación de empresas se da de manera más acelerada que en el resto del país?El ecosistema es todo el entramado de redes de apoyo que tienen los emprendedores para llevar adelante sus proyectos, convertir ideas potables en productos viables y estos en negocios rentables. Dentro de estas redes se encuentran la oferta educativa, las herramientas de financiación, las políticas públicas, la cultura dominante, la infraestructura, los empresarios, el mercado, las cámaras empresariales, las instituciones relacionadas a cada actividad y las distintas dependencias del estado.Alguien con iniciativa puede fluir como un pez en el agua en un ecosistema emprendedor desarrollado o perecer empantanado por falta de formación, falta de financiamiento, por ausencia de políticas públicas que promuevan el desarrollo emprendedor, por falta de infraestructura o por la burocracia estatal entre otros motivos.Pero lo verdaderamente interesante de este concepto es la interrelación entre las partes. En un mundo más colaborativo, hasta los grandes jugadores del mercado saben que no están solos.Mercado Libre habla de un ecosistema alrededor del proceso de comercio electrónico, en donde están los sistemas de pago, la logística, la publicidad, financiación, etc. Se denomina Ecosistema Agtech a los emprendedores que están desarrollando productos tecnológicos disruptivos en el negocio agropecuario y Fintech a los emprendedores que están cambiando la manera de financiarnos de la mano de la tecnología.Desde la perspectiva de las políticas públicas es muy importante poder analizar determinados ecosistemas y ver cómo se pueden replicar algunas iniciativas exitosas en medios similares, para que tenga impacto en el desarrollo de los principales seres vivos que intervienen en el desarrollo económico y la creación de valor: los emprendedores.ImpulsarteGualeguayEntre Ríos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios