El día después, en la mirada de los gobiernos provincial y local
A horas de concluido el recital del Indio Solari en Entre Ríos, el balance del gobierno provincial es más que positivo.
La gente disfrutó, no se registraron incidentes e ingresó a la provincia, por distintas vías, un volumen de fondos de momento difícil de calcular, pero varias veces millonario según cualquier estimación."Fue todo como lo pensamos y como lo soñamos", publicó en su cuenta de Twitter el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, titular de la cartera en la que recayó la mayor responsabilidad en términos organizativos y el flujo de trabajo intenso que se inició hace meses, incluso antes de que se anunciara el show del Indio Solari en Mendoza."El concierto fue la concreción de un objetivo que buscamos desde hace varios meses. Antes de que se anunciara el show que se hizo en septiembre en Mendoza nosotros ya estábamos en contacto con la productora que trabaja en la carrera solista del Indio", contó Báez.Desde entonces, equipos del Ministerio de Cultura y de la productora recorrieron distintos lugares de la provincia, evaluaron diversos espacios, estudiaron planos, fotos aéreas y material diverso. Esta etapa culminó en diciembre cuando, si bien no se dio a conocer oficialmente, ya estaba confirmado que el recital iba a ser en Gualeguaychú."Comunicación, seguridad, infraestructura, logística, varios fueron los aspectos que se trabajaron entre todas las áreas de los gobiernos provincial y local, la productora, el Jockey Club y la comunidad", indicó Báez."Algo habrá pasado en estos tiempos en los que pasamos de recitales en los que las armas y la violencia eran los que le daba audiencia a los medios, y este presente en el que una verdadera multitud absolutamente heterogénea pudo convivir dos días en paz. Mientras, algunos que quieren presentarse como alternativa, reúnen a treinta delegados gremiales o vaya a saber qué son y se matan a tiros. Vivimos una verdadera fiesta, una multitud sin comparación, en la que viejos, jóvenes, ricos, pobres, gente de todos lados, convivimos en torno de un fenómeno artístico", expresó el ministro.La productora que se ocupa de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado cuenta en su haber con la organización de 14 conciertos masivos anteriores, en ciudades como Mendoza, La Plata, Junín y Tandil, entre otros puntos del país. El de Gualeguaychú fue el número 15.SIN INCIDENTES. También a través de las redes sociales, el ministro de Gobierno Adán Bahl, dio a conocer que fueron 60.000 vehículos -entre ellos 1.200 colectivos- los que ingresaron en pocas horas a Gualeguaychú. "No hubo ningún accidente en las rutas y destaco por ello la labor de la Policía de Entre Ríos y la prudencia de los conductores", dijo.El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, dijo a su turno que como presidente municipal eligió vivir la experiencia del show del Indio en su ciudad. Destacó "la buena onda y la mística que envuelve a esta verdadera tribu" y dijo que pudo "comprobar la calidez con la que los vecinos les dieron la bienvenida".También resaltó que "Gualeguaychú demostró su fortaleza y una enorme capacidad de gestión y organización, coordinando acciones entre las distintas instituciones y áreas de los Estados local y provincial para prever cada detalle".Lo cierto es que cerca de 200.000 personas, el equivalente a dos veces la población de Gualeguaychú, llegaron a la ciudad y todo salió bien. Al término del show se pusieron en marcha dispositivos de limpieza en distintos espacios."La ciudad volverá a su ritmo habitual de siestas tranquilas, pero nos queda el recuerdo imborrable de haber sido parte de un hito en la historia musical de Latinoamérica, millones de pesos que este turismo atípico distribuyó en la ciudad en un solo fin de semana y la satisfacción de una enorme tarea cumplida", concluyó Bahillo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios