El gobierno acordó con los gremios recategorizar a empleados públicos
El poder Ejecutivo presentó este martes a los sindicatos que representan a los trabajadores del Estado el instructivo por el que se iniciará un proceso que mejorará la situación de revista de aproximadamente 12.000 agentes. Los gremios celebraron la decisión pero aclararon a AIM que aún no es suficiente.
En el salón de audiencia Néstor Kirchner del Ministerio de Trabajo, los titulares de Gobierno, Adán Bahl; de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero; y de Trabajo, Aníbal Brugna, rubricaron con los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn) el acta en la que se oficializó la metodología de readecuación de la situación laboral del personal del Estado, por la que alrededor de 12.000 agentes cambiarán su situación de revista. El instructivo fue armado sobre la base del protocolo del 2011, explicó a esta Agencia Valiero, quien remarcó que hay reformas que beneficiarán a los empleados "que eran solicitudes de los gremios a las que accedió el gobierno", entre las que se encuentran la reducción de la edad para acceder a una recategorización y se elevó la posibilidad para ascender a la categoría tres. "Antes un trabajador debía tener nueve años para lograr una recategorización y ahora el proceso se iniciará a los seis años, es decir, una persona con categoría diez podía acceder a la recategorización a los nueve años y ahora a los seis podrá ir a la ocho", detalló el ministro de Economía, quien apuntó que también "se elevó la posibilidad de que se pueda acceder con más de 27 años a la categoría tres". Para el funcionario, lo importante es que el proceso se pondrá en marcha a partir de este miércoles, por lo que Hacienda informará a los directores de las reparticiones sobre el instructivo y comenzará a trabajar, ya que regirá desde el 1 de junio, pero se abonará una vez que esté determinadas las nuevas categorías. El mecanismo tiene el corte del 31 de diciembre de 2014, "pero se verá, con posterioridad, si se puede seguir instrumentando porque también está el proceso paralelo que implica analizar todo lo que se refiere a la puesta en utilización del escalafón que se aprobó en la Ley que rige la situación de los empleados públicos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios