Cultura Emprendedora
Estamos poniendo todos los huevos en la misma canasta ?
Cuando el emprendedor ha sido exitoso en su negocio, ese bichito natural que lo moviliza cotidianamente para hacer más, comienza a hacerle ruido.
Que invierto el excedente en esta otra máquina, que abro una nueva sucursal, que tomo más empleados para aumentar la capacidad de producción y cosas por el estilo.Todas estas decisiones naturales que tienen que ver con la eficientización y el incremento de escala del negocio son muy saludables y colaboran en hacer sustentable en el tiempo nuestro éxito.Pero una vez, que hemos logrado tener la escala o los elementos para ser eficientes, muchas veces se insiste en el rubro y se pasa por alto una estrategia muy sana que, es la diversificación de actividades para mitigar (disminuir) riesgos empresariales. Hablando en criollito como dice una amiga, se trata de poner los huevos en otra canasta.Llegado este punto, comienzan a aparecer otras preguntas. Me conviene meterme en otro negocio, tengo el tiempo para hacerlo o ... quien gestionara este nuevo emprendimiento, me incorporo como socio a un negocio en marcha o lo inicio desde cero, quien garantiza que mi aporte no se dilapide.Esta y otras preguntas, deberán ser motivo de un análisis detallado; pero lo que sí, está muy claro es que, la estrategia de diversificación de actividades es muy sana para la supervivencia de cualquier empresa, dado que le permite afrontar con mucha más flexibilidad cualquier inconveniente de mercado, de productos o cualquiera de los típicos riesgos que conlleva cualquier actividad.Lo recomendable, seria no intentar descubrir la pólvora e ir entrando en otros rubros de la mano de alguien que ya conozca estas nuevas actividades, de forma de capitalizar experiencias que, traducido en la práctica se llama, evitar errores que cuestan dinero y tiempo.Si nos asociamos con alguien que está ya en este otro negocio, será entonces clave establecer muy claramente cuál será el tipo de vinculo, que podría ser societario o contractual y establecer claramente los aportes económicos, de gestión y la forma de repartir los frutos y riesgos de este nuevo vínculo.Una sana recomendación seria contratar los servicios de terceros especializados para que estos, puedan evaluar objetivamente la factibilidad económica, societaria y operativa de esta asociación y colaboren en el establecimiento de un marco de vinculación con nuestro socio.Gualeguay, no se ha caracterizado a lo largo de su historia reciente como una ciudad de "socios y emprendedores" pero quizá ya haya llegado el momento de mirar un poco afuera y ver como entre más, se pueden potenciar negocios y lograr empresas sustentables a futuro.ImpulsarteCultura EmprendedoraGualeguay
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios