GUALEGUAYCHU VOLVERA A MARCHAR
ESTE DOMINGO HACIA EL PUENTE INTERNACIONAL EN RECHAZO A UNA NUEVA PASTERA
Los ambientalistas se reunieron el miércoles en asamblea y resolvieron marchar hacia el puente internacional este domingo en rechazo a la instalación de una nueva pastera en Uruguay • Quieren que el canciller Héctor Timerman se traslade a Gualeguaychú para brindar información • En diálogo con APFDigital, la abogada de la Asamblea, Ana Angelini, pidió a las autoridades del vecino país que “no agraven más la situación con Argentina”
Angelini confirmó que el próximo domingo habrá una concentración al mediodía en el lugar histórico de la protesta, Arroyo Verde, desde donde partirán a las 15 hacia el puente internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos. Será una marcha en autos, sin corte de tránsito, que llegará hasta el peaje y retornará al centro de la ciudad, a la zona de los Obeliscos.La decisión de la asamblea de volver a la protesta se tomó luego de que el presidente del Uruguay, José Mujica, admitiera que se estaba estudiando la instalación de una tercera pastera."Aparentemente la autorización para que se instale vencería, desde Argentina, en septiembre. Consultadas las autoridades locales dijeron que desconocen absolutamente el tema. Por eso estamos manifestándonos para que se nos brinden explicaciones de qué es lo que ocurre", explicó la ambientalista.Y agregó: "A las autoridades argentinas les reclamamos que nos brinden explicaciones, por eso hemos pedido al canciller Héctor Timerman que se traslade a Gualeguaychú para brindar información. A las uruguayas le reclamamos que dejen de agravar la situación, hay una orden de la Corte Internacional de La Haya para que actúen de buena fe y no agraven más la situación con Argentina. Creemos que siguen actuando de mala fe, desconociendo la soberanía argentina, los tratados internacionales y como siempre sobre la vía de los hechos consumados".Otro de los puntos que generaron la reacción de la asamblea, es el límite de la producción. "Nosotros no consentimos que se produzcan ni siquiera 100 gramos de pasta celulosa. Pero la planta está instalada con un supuesto estudio de impacto ambiental que fija un límite anual de producción de un millón de toneladas, ahora está superando ese límite, y es una situación que reviste gravedad", explicó Angelini.Si bien la idea del corte sobrevoló la asamblea de ayer, Angelini explicó que "no fue una moción que se aprobara". Sí reconoció, en cambio, que "la gente está muy irritada". Por esa razón decidieron "dar una protesta fuerte" para encontrar eco en las autoridades.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios