Cultura Emprendedora
Fraccionar y Envasar, una oportunidad de negocio
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/157/0000157101.jpg)
La mayoría de los aspirantes a emprendedores comienzan a analizar la puesta en marcha de un emprendimiento desde la producción inicial. Las más frecuentes son elaboración de dulces, cerveza artesanal, chacinados, pizzas, lácteos, entre otros.
Se piensa en un negocio desde la perspectiva de producir un producto, no desde su venta. Desde su producción y no desde su comercialización.Si cambiamos la perspectiva de análisis, puede que determinemos que producirlo sea indispensable o no, puede que al final concluyamos que es mejor comprar determinado producto a granel, fraccionarlo, envasarlo y comercializarlo.Hay muchos productos que se venden a granel y puede representar una oportunidad de negocio fraccionarlos, envasarlos y distribuirlos. Ejemplo: yerba, harina, huevos, aceitunas, vino, papel, especias, condimentos, dulces, etc.El análisis que hay que hacer es, cuán lejos está el productor, que costo de flete tenemos hasta el lugar de fraccionamiento y envase. Qué tipo de envase y que costo tiene fraccionar y envasar. Que método vamos a utilizar, vamos a invertir en maquinaria automatizada o será más artesanal de manera manual. Que competidores tenemos y que precio al consumidor ofrecen. A que segmento apuntar. En qué puntos de venta será mejor comercializarlo.Hierbital, la firma que fracciona y envasa yerba con yuyos de Villa María no da abasto con la demanda, tiene una penetración muy grande en el mercado minorista masivo de las localidades del interior. Papel 2000, la firma de Larroque, fracciona y vende papel higiénico sin una imagen de marca pero con gran penetración en los barrios de muchas ciudades de la zona.Castell, es una firma de la Provincia de Buenos Aires que ocupa el segundo puesto en el mercado de aceitunas del país. Lo que hace esta empresa es comprar las aceitunas en tachos de 200 litros por tipo y calidad, envasar y vender. No solo vende con marca propia sino que envasa con marca de algunos supermercados como Carrefour o Día.Y si nos vamos a los reyes de este modelo de negocio tenemos a la Firma Marolio, que cada vez tiene más penetración en el segmento de productos para la alacena, haciéndole verdadero frente a gigantes como Molinos o Arcor. En definitiva, el análisis del negocio propio no debiera arrancar por producir algo, sino por venderlo y después ver si me conviene producirlo o comprarlo, fraccionarlo y venderlo.ImpulsarteGualeguayEntre Ríos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios