Grandes expectativas en la Cámara de Turismo
El presidente de la Cámara de Turismo de Entre Ríos (Cater), Sergio D’Ambrós dijo que días atrás se produjo un importante movimiento, principalmente de visitantes uruguayos. Las temas continúan siendo uno de los principales atractivos
"Hay muchas expectativas para Semana Santa", reconoció el dirigente y explicó que los días previos se registró "un importante movimiento turístico, principalmente de visitantes uruguayos que vienen a la Provincia en gran cantidad, motivados por el cambio y las bellezas naturales".A principios de semana los niveles de reserva superaban el 70 por ciento. D'Ambros estimó que algunas ciudades verán colmadas sus plazas y otras tendrán un alto nivel de ocupación."Entre las principales atracciones se encuentran las termas, y también en cada municipio hay importantes agendas culturales y religiosas. Tanto la costa del Uruguay, como del Paraná, incluso el centro de la provincia ofrecen todos sus atractivos y se mantiene un alta expectativa", sostuvo.Además Uruguay, la procedencia más numerosa de turistas es de "ciudad de Buenos Aires, Capital Federal, y provincias limítrofes como Córdoba, Santa Fe y Corrientes", precisó.Seguridad vialPor Semana Santa, el Ministerio del Interior y Transporte desplegó 247 operativos de seguridad vial en todo el país a través de puestos móviles y fijos, patrullas y agentes viales desde el 16 de abril y hasta 21 de abril inclusive. También realizará acciones de concientización para toda la familia.En este sentido, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, exhortó a los ciudadanos a conducir en forma prudente y afirmó: "Durante Semana Santa, el Estado reforzará su presencia realizando operativos de prevención y control con el objetivo de proteger a aquellos que transiten las rutas del país"."Además, estamos convencidos que tenemos que seguir impulsando una nueva cultura vial de respeto por la ley, por lo que realizaremos numerosas acciones de concientización". Luego, el titular de la cartera nacional subrayó "más allá de los controles que implementaremos, es necesario que quienes tienen el control de los vehículos asuman la responsabilidad de respetar las normas de tránsito y el respeto por la vida".Para ello, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reforzará los controles de alcoholemia, uso del cinturón de seguridad o el casco -en el caso de los motociclistas-, velocidad, no utilización del celular durante la conducción, cumplimiento de la restricción a la circulación de camiones, luces bajas encendidas, documentación y elementos obligatorios.A través de puestos específicos, la ANSV controlará el cumplimiento de la restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta medida se desarrolló el miércoles 16 desde las 18 hasta las 23.59 horas; ayer, desde las 8 hasta las 14 horas y por último, el domingo 20 de abril desde las 18 y hasta las 23.59 horas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios