“Permaneced siempre unidos en mi amor”
Se conoce como Triduo Pascual al tiempo comprendido desde la tarde del Jueves Santo, hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en donde se celebran los tres grandes misterios de la redención, La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Para la liturgia católica la celebración del “Triduo Pascual” es una sola celebración que empieza el jueves con la Misa de la Cena del Señor, la institución del Sacramento de la Eucaristía. El Viernes Santo se medita sobre la Pasión de Cristo y se adora a la cruz. El Sábado Santo es el día del gran silencio, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, esperando su resurrección. La celebración del triduo termina el domingo con la Misa de Resurrección. El Triduo Pascual el corazón del año litúrgico.
Jueves Santo: Institución de la EucaristíaEl Jueves Santo abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizados por Jesús. Son muchos los gestos que se evocan en el Jueves Santo. Uno de ellos es el signo de humildad y sencillez que realizó Jesús al lavarle los pies a todos sus discípulos, diciéndoles que ellos se los deben lavar unos a otros. El sacerdote en la liturgia lava los pies a doce feligreses.La Biblia cuenta que terminada la cena de Pascua, el Mesías y sus apóstoles se dirigieron al Monte de los Olivos a orar. Él se distanció un poco, rezaba y sudaba cada vez más fuerte, comenzó a sentirse angustiado porque sabía lo que venía, y un ángel del cielo lo reconfortó. Cuando fue a buscar a sus amigos se dio cuenta de que estos se habían quedado dormidos, Él les dijo, "ha llegado la hora en que el Hijo de Dios debe ser entregado. Levántense, ya se acerca el que me va entregar".Viernes Santo: Pasión y Muerte de Nuestro Señor JesucristoEl Viernes Santo es el día de pasión y muerte del Señor y del ayuno pascual como signo exterior de nuestra participación en su sacrificio. Este día no hay celebración eucarística; la acción litúrgica se realiza en horas de la tarde con la lectura de la Pasión del Señor, la Adoración de la Cruz y la Eucaristía.La cruz es el elemento que domina toda la celebración iluminada por la luz de la resurrección, nos aparece como trono de gloria e instrumento de victoria; por esto es presentada a la adoración de los fieles. Cristo nos aparece como el Siervo de Dios anunciado por los profetas, el Cordero que se sacrifica por la salvación de todos.El Viernes Santo no es día de llanto ni de luto, sino de amorosa y gozosa contemplación del sacrificio redentor del que brotó la salvación. Cristo no es un vencido sino un vencedor, un sacerdote que consuma su ofrenda, que libera y reconcilia, por eso nuestra alegría.Ayer tuvo lugar la Misa CrismalComo todos los Miércoles Santo, la Iglesia Católica celebra la Misa Crismal a la que asisten todos los sacerdotes de la Diócesis. En la misma se bendicen los santos óleos que luego serán entregados a cada párroco para ser llevados a sus respectivas parroquias.La Misa Crismal es una celebración con un profundo sentido eclesial ya que en esta acción litúrgica son bendecidos el óleo de los catecúmenos, el ólo para los enfermos y el Santo Crisma que serán utilizados durante todo el año en las parroquias en los distintos sacramentos de la iglesia católicaa saber, Bautismo y Confirmación, Unción de los enfermos y Orden Sagrado.