Inscripción para la Escuela de Suboficiales del Ejército
La Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral es el único Instituto que forma a los futuros Suboficiales del Ejército Argentino.
Desde el 26 de marzo de 1881, el presidente de la República Argentina General Don Julio Argentino ROCA dispuso la creación de la Escuela para Cabos y Sargentos. A partir de esta fecha se fue desarrollando el perfil y la estirpe del Suboficial del Ejército Argentino sobre la base del ejemplo de lealtad a su jefe, heredado del Sargento JUAN BAUTISTA CABRAL.En el año 2002 la Escuela vivió una instancia de cambios en su organización y en sus planes de estudios con el objetivo de optimizar los medios y la formación del personal, de acuerdo con lineamientos educativos emanados del Comando de Educación y Doctrina.En este marco se produjo la fusión de la Escuela de Suboficiales Sargento CABRAL, que formaba a los suboficiales de las Armas; con la Escuela de Suboficiales para Apoyo de Combate General Lemos, que formaba a los suboficiales de las Especialidades y Servicios, en el predio que ocupaba ésta última, situado en Campo de Mayo.Inscripción:La inscripción se encuentra abierta hasta el 31 DE OCTUBRE del corriente año. FECHA DE EXÁMEN DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE INCLUSIVE (cuatro días consecutivos).Podrá inscribirse personalmente o por correspondencia.Si se inscribe por correspondencia, sólo podrá efectuar el pago del arancel de inscripción, mediante el giro postal especificado precedentemente.Atención al público personal y telefónicamente: lunes a viernes de 0800 a 1300 Hs y de 1500 a 1800 Hs. Para correo electrónico las 24 Hs.Toda solicitud con la documentación incompleta y sin la certificación de firmas será rechazada.Con la aceptación de la solicitud, se comunicará la fecha de examen de admisión y el lugar elegido por el postulante para rendir.Documentación:Solicitud de Inscripción: Debe tenerse en cuenta que la misma tiene valor de declaración jurada; la detección, por parte del Instituto, de errores o falsedad en los datos, significará que el postulante sea considerado NAPI (No Apto Para el Ingreso).Colocar claramente la dirección donde va a recibir la correspondencia (Calle - Nro - Código Postal - Localidad - Provincia).La solicitud deberá tener un número de teléfono sin excepción completo, con la característica de la localidad, ciudad y provincia (teléfono propio, familiar o vecino).Adjuntar una (1) fotocopia legalizada de la partida de nacimiento del postulante y de sus hijos en caso de tenerlos.Adjuntar certificado del Registro Nacional de Reincidencia (www.dnrec.jus.gov.ar), Tucumán 1353 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono: 4374-5611/2/3 ó delegaciones del interior.Para los postulantes menores de 18 años es requisito indispensable la firma de los padres autorizando la inscripción.En caso de ser menor de edad o huérfano, constancia judicial justificando la causa por la cual no firma el padre y/o la madre, autorizando a firmar la solicitud de inscripción al tutor y/o apoderado.No deben omitirse datos del padre o la madre, aún en caso que hubieran fallecido, en este caso se deberá adjuntar dos fotocopias del acta de defunción.Adjuntar una (1) fotocopia de la primera y segunda hoja del D.N.I., en caso de tenerlo en trámite fotocopia del comprobante.Adjuntar una (1) fotocopia legalizada del Certificado Analítico del Secundario o Polimodal, o en su defecto el Certificado de Estudios en Trámite (validez 60 días), hasta que el Analítico se presente. En caso de no contar con dicha documentación requerida, completar el formulario del anexo 2 de la solicitud de inscripción. No se aceptan fotocopias de boletines.Si es soldado voluntario deberá presentar concepto sintético firmado por el Jefe de Elemento.Las firmas deben ser certificadas por autoridad policial, judicial o militar (la autoridad militar deberá ser de un Oficial Jefe o Superior).LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA NO SERÁ DEVUELTA POR NINGÚN MOTIVO.Una (1) fotografía color (fondo celeste) de cuerpo entero, de frente, de 10 x 15 cm, sin cubre cabeza; varones, con saco y corbata; mujeres, con tailleur o similar. Para el personal proveniente de organismos o Institutos Militares, la foto deberá ser de uniforme.Una (1) fotografía color (fondo celeste) tipo carnet, de frente, de 4x4 cm, sin cubre cabeza; varones, con saco y corbata; mujeres, con tailleur o similar.Los Postulantes deberán presentar y cumplimentar los siguientes puntos: Exámenes Médicos, Examen de Aptitud Física, Examen Intelectual, Examen Psicopedagógico y Entrevista personal
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios