Massuh: “Entre Ríos ha sido pionera en crear una División en el tema trata de personas”
En declaraciones periodísticas, el jefe de la Policía entrerriana abordó el delito de trata de personas, se refirió a la sedición policial de diciembre del año pasado y a la lucha contra el narcotráfico. El juego clandestino y el abigeato también fueron temas sobre los que habló el máximo jefe policial. Los sueldos de los policías
El jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Héctor Roberto Massuh, hizo un repaso por todos los temas estructurales y coyunturales vinculados con la actuación policial en la provincia, al hablar en el programa Fuera de Juego (Canal Somos Gualeguaychú).En uno de los tramos se refirió al conflicto policial de fines del 2013, diciendo: "Lo de diciembre del año pasado fue protagonizado por una minoría, teniendo en cuenta que nuestra dotación es de aproximadamente 10.500 hombres. Y los que estuvieron involucrados no superaron las 250 personas, principalmente de Concordia", contextualizó para dar cuenta que el reclamo y la metodología utilizada no había tenido un apoyo numeroso dentro de la fuerza.En cuanto a la actualidad de este tema, Massuh sostuvo que "hoy está actuando la Justicia hay personal detenido. Por otro lado, la propia Policía inició las actuaciones administrativas para deslindar las responsabilidades de cada uno de ellos. En la actualidad hay 17 detenidos, todos de Concordia", referenció.En cuanto a las actuaciones administrativas, recordó que "la ley nos obliga a iniciar esta clase de actuaciones internas y simultáneamente acompañar la acción judicial, principalmente a través de los fiscales"."En lo administrativo se hizo cargo Asuntos Internos que está realizando el análisis para deslindar las distintas responsabilidades. No puedo explayarme mucho más, porque como jefe Policial juzgo las actuaciones de cada uno de ellos. E incluso esta actuación administrativa no depende de la judicial.A la hora de hacer un balance sobre cómo afectó esta protesta, Massuh fue contundente: "Hubo acciones de indisciplina. Y seguramente hay un debate al respecto y quedará dilucidado al final de las actuaciones administrativas y judiciales, que nos darán las respuestas de las circunstancias que rodearon esas actitudes, los hechos y el por qué e incluso si hubo falencias desde la conducción policial". Reconoció que la "rápida actuación de la Justicia fue fundamental, teniendo en cuenta que no fue una situación exclusiva de Entre Ríos, sino que había malestar en varias provincias del país. Fue una situación compleja y difícil, que felizmente se encauzó de la mejor manera y se evitó que se agravara, desalentando la actitud de indisciplina".Remarcando lo de Concordia dijo que "allí se afectó la confianza hacia la Policía y por eso el daño que se provocó fue institucional. Y restablecer esa confianza demandará tiempo. Considero que el tiempo irá demostrando que se trató de un grupo pequeño y que la Policía de Entre Ríos está comprometida con la defensa de los ciudadanos".Combate al narcotráficoAl hablar sobre el narcotráfico Massuh sostuvo que se está frente a un delito muy especial y la infraestructura no debe estar puesta solamente en las jefaturas departamentales. "Nosotros hacemos trabajos en todo el territorio provincial con personal que responde a la Dirección de Toxicología que están actuando en casi todas las ciudades.Incluso a ese personal no necesariamente es conocido en las Departamentales, de acuerdo a las distintas tareas investigativas cuyos estados de sospechas son monitoreados por la Justicia Federal".También agregó que "la Policía de Entre Ríos está teniendo resultados satisfactorios en el combate al narcotráfico. El año pasado se realizaron más de quinientos procedimientos. Y cuando digo procedimientos no me refiero a casos circunstanciales, sino a tareas de investigación que terminan con causas y personas detenidas". "Estamos frente a un delito constante, que avanza y que requiere mejorar día a día su prevención y represión y para eso contamos con un importante apoyo del gobierno provincial", agregó.Entre Ríos pioneraEl comisario general abordó también el delito de trata de personas, donde reconoció que "los medios de comunicación han ayudado para que la sociedad pudiera comprender mejor que se está ante una problemática que existía, pero no se conocía en toda su magnitud". "Entre Ríos ha sido pionera en crear una División especializada en el tema trata de personas y fuimos una de las pocas o la única que logró cerrar todos sus prostíbulos en todo el territorio", valoró y reiteró que "el compromiso del gobierno y de la Policía es muy importante, muy intenso y constante. Este es un delito que tiene ciertas mutaciones y la Policía trabaja para revertir esa situación y somos una de las Policías que mejor actúa en este tema".Juego clandestinoAl referirse al juego clandestino, sostuvo que prácticamente se ha eliminado. "Hay tantos ofrecimientos de juegos legales que hacerlo de manera ilegal no tiene ninguna ventaja. Puede existir algún grupo muy reducido pero con una actividad casi insignificante", describió.El problema del abigeatoEn cuanto al delito de abigeato, Massuh admitió que "Gualeguaychú es el Departamento donde se han tenido mayores problemas, especialmente en carneadas que son lo más habitual y no tanto el robo de ganado en pie de gran volumen"."La carneada es el problema central y por eso hemos reforzado a la Brigada de Abigeato", indicó y adelantó que "en los próximos días nos reuniremos con las entidades del campo para coordinar acciones y atender situaciones generales y particulares de los damnificados".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios