Medio Ambiente y Criminalística de la Policía firmaron un convenio la detección de contaminantes
La Secretaría de Ambiente y la Policía de Entre Ríos firmaron un convenio de cooperación científico-tecnológica para la detección de contaminantes, entre los que se encuentran metales pesados • A través del Área de Criminalística se realizarán muestreos y análisis; y por su parte el organismo ambiental provincial realizará capacitaciones al personal policial para trabajar en forma conjunta y coordinada
La iniciativa surge de la Secretaría de Ambiente y toma fuerza en el mutuo compromiso de ambas instituciones por afianzar mecanismos de cooperación. El convenio fue firmado por el director General y de Coordinación, a cargo de la Secretaría de Ambiente, Roberto Zabala, y el director de Criminalística, Ángel Iturria.A raíz de este acuerdo la Policía se compromete a instrumentar, ante solicitud de la Secretaría, el análisis de screening para la detección de contaminantes, en una cantidad de 40 muestras para los agroquímicos y de 20 para los hidrocarburos. En cuanto a la Secretaría, tendrá a cargo la extracción, conservación y traslado de las muestras y, si la Policía tuviese faltante, brindará los insumos necesarios para el procesamiento.Asimismo, impartirá capacitación ambiental al plantel de la fuerza para trabajar de forma coordinada y conjunta ante la comisión de delitos ambientales.El presente convenio tomó plena vigencia a partir de su firma; tendrá una duración de tres años y podrá ser prorrogado mediante acuerdo de las partes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios