Después del rescate de Estados Unidos
Milei y Macri se reunieron en Olivos en un momento clave para la gestión
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_macri.avif)
En medio de una fuerte tensión económica y política, el presidente Javier Milei recibió este sábado por la mañana en la Quinta de Olivos al expresidente Mauricio Macri, tras casi un año sin mirarse personalmente.
El contexto: rescate de EE. UU. y riesgos internos
La reunión ocurre en un momento en que el Gobierno nacional recibió un auxilio “providencial” de Estados Unidos por unos US$20.000 millones, destinado en parte a un rescate financiero que contempla compra de deuda argentina por parte del Tesoro estadounidense. Aunque el anuncio generó una baja momentánea del riesgo país, el índice volvió a escalar en días recientes ante la incertidumbre sobre las condiciones del rescate.
En paralelo, el oficialismo enfrenta una crisis política por su falta de respaldo en el Congreso. El tratamiento del Presupuesto se perfila como una prueba de fuego para la capacidad operativa del Ejecutivo.
¿Hacia una nueva alianza política?
Según fuentes del Palacio de Olivos, el acercamiento con Macri no fue casual. La conversación entre ambos líderes se anticipó por contactos previos: Macri habría recibido un mensaje del presidente desde Nueva York, agradeciendo declaraciones de respaldo durante la reciente crisis financiera. El reencuentro generó especulaciones sobre una posible nueva etapa de colaboración entre Milei y sectores del PRO u otros actores del espacio opositor/moderado.
Sin embargo, no hay definiciones claras: se aguarda para ver si Milei está dispuesto a incorporar condiciones, demandas o contrapartidas de Macri u otros aliados.
Anomalías y desafíos urgentes
Analistas señalan múltiples “anomalías” en el manejo reciente del Gobierno: el rol de financistas privados en la operación del rescate, la modificación de normas cambiarias en pleno mercado, y la falta de transparencia sobre los términos del arreglo con EE. UU. Además, el oficialismo buscó eliminar retenciones agrícolas temporalmente, lo que derivó en operaciones de refinanciamiento por parte del sector cerealero que generaron nuevas tensiones y rebrotes de brecha cambiaria.
También sobresale el escándalo político alrededor de José Luis Espert, quien enfrenta denuncias por supuestos vínculos con un narcotraficante, lo que añade un nivel de conflicto interno en la coalición gobernante.
Finalmente, las encuestas no acompañan: solo un 20 % de los ciudadanos considera que su situación económica mejoró significativamente desde el inicio del gobierno, mientras que un 79 % cree que mejoró “poco o nada”. El índice de confianza en el Gobierno retrocedió notablemente.