El costo estimado es de más de doce mil millones
Renuncia de Espert genera disputa judicial por reimpresión de boletas en Buenos Aires
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/espert.jpeg)
La reciente renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires desencadenó una fuerte controversia jurídica y política: el gobierno de Javier Milei apeló el fallo que rechazó su pedido de reimprimir las boletas electorales, y ahora la definición queda en manos de la Cámara Nacional Electoral.
La raíz del conflicto: renuncia y boletas desactualizadas
El conflicto se originó cuando Espert renunció a su candidatura tras una denuncia por recibir una transferencia de USD 200.000 de un empresario vinculado a causas por narcotráfico y lavado de activos. Esa baja masiva de candidatos obligó al partido La Libertad Avanza (LLA) a solicitar la reimpresión de las boletas únicas de papel (BUP) para adecuarlas a la nueva nómina.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/espert_machado.webp)
Sin embargo, la Junta Electoral de Buenos Aires rechazó la petición del oficialismo al considerar que “resulta material, temporal y jurídicamente inviable” llevar adelante una reimpresión masiva en el tramo restante del calendario electoral. Entre los argumentos centrales del tribunal se encuentran el costo estimado de más de $12.169.655.000 y la dificultad logística de producir y distribuir nuevas boletas a más de 38.000 mesas en tiempo útil.
Menos modificaciones aún: la resolución sostuvo que las boletas ya impresas —con la foto de Espert— seguirán siendo válidas para la elección del 26 de octubre.
La apelación y el rol de la Cámara Nacional Electoral
Ante ese rechazo, el gobierno presentó un recurso de apelación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de revertir el fallo. Su planteo central es que no actualizar las boletas implica una afectación al derecho de los electores de elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”.
En paralelo, el fiscal federal Ramiro González pidió que se confirme la decisión del juez de primera instancia —que asignaba el primer lugar de la lista a Karen Reichardt— y que esa cambio se respete en la boleta.
No obstante, existen previsiones de que el tribunal electoral superior decida asignar el encabezamiento de la lista a Diego Santilli, desplazando a Reichardt, con base en precedentes electorales y la interpretación de la ley de paridad de género.
La cámara tiene previsto definir el caso en las próximas horas. Si admite la apelación, podría ordenar la reimpresión y consolidar la modificación de la lista; si la rechaza, se mantendrá la boleta actual con la cara de Espert.