Se desarrolló un curso virtual sobre adultos mayores
En Paraná se desarrolló el seminario virtual “Productos de apoyo, accesibilidad y adecuación del hábitat para adultos mayores”, que fue impulsado por la Dirección de Integración Comunitaria y la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores. En el curso, de carácter gratuito y dictado durante dos jornadas, participaron alrededor de 30 personas de distintos lugares de la provincia interesadas en la temática de adultos mayores.
Concluyó este miércoles el seminario virtual "Productos de apoyo, accesibilidad y adecuación del hábitat para adultos mayores", organizado por la Dirección de Integración Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social provincial y la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores), destinado a profesionales y técnicos de las áreas de adultos mayores. Este curso gratuito se desarrolló en el salón del Centro de Jubilados "Corrales" de Paraná y contó con la participación de casi 30 asistentes de distintas áreas y lugares de la provincia vinculados en la temática de adultos mayores.En la última clase del seminario se trató en primer lugar la cuestión de " La Accesibilidad al medio físico y los Adultos Mayores", a través de un video en el cual el arquitecto Eduardo Schmunis, director del Centro de Investigación y Asesoramiento sobre el hábitat gerontológico de la Sociedad Central de Arquitectos, se explayó acerca de los cuatrotipo de barreras (arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y la comunicación) con las que se encuentra el adulto mayor en la vida diaria y sobre las posibilidades de eliminarlas. Schmunis además hizo referencia a las caídas y entornos en la vida del adulto mayor y bregó sobre un envejecimiento activo.También se exhibió un video denominado "Dispositivos de autoayuda para Adultos Mayores", a cargo de el ingeniero Rafael Koanoff, director del Centro de Tecnología para la Salud y la Discapacidad del INTI, en el que el profesional explicó cómo en base a un observatorio de necesidades y requerimientos de las personas mayores, desde ese organismo nacional generan prototipos de dispositivos de uso cotidiano que elaboran escuelas técnicas y universidades. Este tipo de instrumentos, de bajo costo, contribuyen principalmente a prevenir accidentes, caídas y situaciones de riesgo en los adultos mayores.El ingeniero Koanoff sobre el final del video señaló que desde el centro que dirige pretende impulsar una nueva mirada social, responsable, ética e inclusiva acerca de la vida cotidiana de los adultos mayores.Finalmente, luego de unas palabras de cierre a cargo de la directora de Integración Comunitaria., María Luisa Rausch, y del presidente del centro de jubilados "Corrales", Danilo Corona, se entregó a los asistentes el certificado y, en un CD, los materiales observados a lo largo de ambas clases.Este seminario recibió el apoyo de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia Y Familia y del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, perteneciente a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y tuvo como principal objetivo brindar herramientas para la promoción de la autonomía e independencia de las personas mayores, facilitando el ejercicio de sus derechos y la participación en la comunidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios