Se llamó a licitación para la compra de mobiliario para escuelas rurales
El Gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), llamó a licitación para la adquisición de mobiliario escolar. El equipamiento será destinado a 136 escuelas rurales de 17 Departamentos de la provincia. La inversión, que supera los 13,5 millones, se enmarca en el Programa Promer II de fortalecimiento de la educación rural
Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, reducir las tasas de repitencia e incrementar la matrícula en las escuelas rurales, el gobierno de la provincia lleva adelante el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural II (Promer II). Es a través de un trabajo coordinado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en articulación con el Consejo General de Educación (CGE).En este marco, se llamó a licitación para la compra de equipamiento escolar por un total de 13.504.500 pesos. Esta suma permitirá adquirir los elementos necesarios para equipar un aula. En total serán 592 conjuntos grupales, 324 conjuntos docentes, 1.346 conjuntos bipersonales, 676 armarios metálicos, 350 pizarrones colgantes y 111 pizarrones magnéticos.El coordinador de la UEP Juan Javier García destacó el trabajo en conjunto con la dirección de educación rural del CGE y comentó que: "desde el CGE se realiza la priorización de escuelas, y desde la UEP en los proyectos y la ejecución. Venimos llevando adelante un trabajo en conjunto muy importante, que nos permitió concretar obras en distintos puntos de la provincia siguiendo la intención de nuestro gobernador de priorizar y fortalecer la educación rural".Sobre el programaPromer II tiene como objetivo reducir las tasas de repitencia en la educación primaria, y aumentar la inscripción y la terminación de los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales.El programa se propone fortalecer la educación en las zonas rurales de todo el territorio argentino, cumpliendo con lo dispuesto por el Artículo 49 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Allí se señala que "la Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales", por eso resulta fundamental el apoyo a través de políticas concretas a las escuelas que más lo necesitan por sus características territoriales y los desafíos de los niveles. Este apoyo se realiza a través de un equipo de Consultores.Los fondos para llevar adelante las actividades serán transferidos a las escuelas, quienes tendrán a su cargo la rendición de los mismos. El financiamiento del Programa proviene del Convenio de Préstamo N° 8452-AR entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la República Argentina.Departamento Gualeguay:Escuela N° 55 anexo Escuela Sec. N° 6 - Multiaño; Escuela Primaria N° 39 - Multiaño; Escuela Primaria N° 40 - Multiaño; Escuela Secundaria N° 5 José González Grey; Escuela Agrotécnica N° 9 Juan B. Ambrosetti; Escuela Secundaria N° 12 Juan L. Ortiz; Escuela Secundaria N° 15; Escuela Secundaria N° 6 maestro Justo García.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios