En la ciudad de Paraná durante los días 5, 6 y 7 de agosto se realizaron encuentros de trabajo entre autoridades y referentes del Servicio Penitenciario de Entre Ríos y del Consejo de Educación de la Dirección de Jóvenes y Adultos de la Provincia y la Nación. Las reuniones tuvieron como escenario las Unidades Penales 1, 6 y la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.
Las actividades se concretaron a partir de la visita a la provincia de Entre Ríos de la Lic. Ximena Kreiman, referente del equipo técnico del Programa Nacional Educación en Contexto de Encierro.
En primera Instancia, la funcionaria visitó el lunes 5 de agosto la Unidad Penal Nº 1 “José O´Connor”, la escuela secundaria y los cursos de formación laboral que se desarrollan en la Unidad Penal. Allí se realizó una reunión con los docentes y referentes del Departamento Educación de la Unidad Penal Nº1.
Asimismo el martes 6, en la Unidad Penal N°6 "Concepción de Arenal" femenina, los funcionarios también se reunieron con las alumnas estudiantes de la escuela primaria. En los encuentros se reflexionó sobre el trabajo de educación en contexto de encierro y se planificaron acciones entre el CGE y el SPER a los fines de analizar la problemática actual de las escuelas en contexto de encierro y establecer algunas prioridades de trabajo.Finalmente, en culminación de los encuentros, el día miércoles 7 se realizó un último encuentro en la Dirección General del Servicio Penitenciario. El mismo contó con la presencia del Director General Insp. Gral Horacio Pascual el Director de Educación de Jóvenes y Adultos, Prof. Joel Spizer, la Lic. Ximena Kreiman, el Director Principal de Tratamiento Correccional Insp. Gral José Federico Vera, el Coordinador de Educación en Contextos de Privación de Libertad Lic. Maximiliano Venturini y la Subalcaide Lic. Adelina Quartino, a cargo del Departamento de Educación. El propósito de esta última reunión fue comunicar a modo de síntesis todo lo analizado en los dos días anteriores en las escuelas de las Unidades Penales e informar a las autoridades acerca de cuales fueron los ejes temáticos más importantes de los encuentros. Del mismo modo se buscó formalizar el compromiso conjunto de ambas instituciones para la ejecución de acciones como la edificación de las aulas para la escuela primaria y secundaria de la Unidad Penal N°6 y de promover el compromiso de ambas instituciones en el crecimiento de la Modalidad en Contextos de Encierro. Esto en pos de garantizar el derecho a la educación de los internos, a través de la continuidad y el mejoramiento de las Unidades Penales, y la incorporación de nuevos cursos de formación.También, se reconoció e hizo hincapié en la suma de voluntades de ambas Instituciones de seguir apostando a la labor educativa orientada a los internos como sujetos de Derecho con la misma oportunidad de ser educados.