Otra jornada parlamentaria compleja
Sesiona el Senado: buscarán rechazar vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/senado.jpeg)
Los jefes de bloque lo decidieron y la vicepresidenta Victoria Villarruel lo ratificó. La sesión plenaria intentará rechazar los vetos presidenciales a dos leyes clave: la de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario.
Qué implica la sesión
- Si el Senado rechaza los vetos, ambas leyes recuperarán plena vigencia, pues ya habían sido aprobadas por la Cámara de Diputados.
- En paralelo, se intentará prorrogar por cinco años el mandato de la jueza vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden.
- También está contemplado incorporar al debate el proyecto de Alerta Sofía —actualmente regulado por decreto— para convertirlo en ley.
Los proyectos en foco
Emergencia pediátrica
El proyecto establece la asignación prioritaria de recursos para insumos, infraestructura, personal médico y equipamiento indispensables para la atención pediátrica. También incluye cláusulas de recomposición salarial para quienes trabajan en salud infantil y la eximición del pago del impuesto a las ganancias sobre horas extras y guardias en casos críticos.
El Hospital Garrahan es mencionado como hospital de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad.
El impacto fiscal previsto entre julio y diciembre rondaría los $ 65.573 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Universidades públicas
El texto vetado obliga a que el Ejecutivo actualice el presupuesto universitario en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del período 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024, aplicable desde el 1 de enero de 2025.
También plantea que los aumentos salariales para docentes y personal no docente deban tener carácter remunerativo y bonificable, y que la negociación paritaria ocurra cada tres meses como máximo.
Fuerzas políticas y chances
Para que los vetos sean rechazados sobre tablas, se requerirán los votos de dos tercios del Senado.
Esto no se considera un problema para quienes buscan la reactivación de ambas leyes, dado que en la votación original del 21 de agosto pasado el proyecto pediátrico obtuvo 62 adhesiones y el universitario, 58, sobre un total de 72 senadores.
En esa ocasión, los rechazos provinieron de ciertos sectores libertarios y del oficialismo. En el caso universitario, también hubo abstenciones de legisladores que luego pidieron más tiempo para analizar.