Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER)
Trabajan para mejorar las escuelas en Contextos de Privación de la Libertad
El encuentro de trabajo se desarrolló en la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER), estuvo presidida por el Director General del Servicio Penitenciario, Inspector General Horacio Pascual, Director de Tratamiento del SPER, Federico Vera, y el Director de Educación de Jóvenes y Adultos, Joel Spizer. Participaron, además, la referente del equipo técnico del Programa Nacional Educación en Contexto de Encierro, Ximena Kreiman, el coordinador provincial del Programa Educación en Contexto de Privación de la Libertad dependiente de la Dirección de Jóvenes y Adultos, Maximiliano Venturini, y la responsable del Departamento Educativo del SPER, Ma. Adelina Quartino.
Una de las principales finalidades del mismo fue fortalecer el diálogo y acordar acciones conjuntas para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas que funcionan en las unidades penales de la provincia y ampliar el acceso a las ofertas educativas de los estudiantes internos que no han podido concluir sus estudios primarios y secundarios.Durante la reunión, el Director General del Servicio Penitenciario, Inspector General Horacio Pascual, manifestó "en esta etapa se viene trabajando en la búsqueda de soluciones para una mejor convivencia social, promover el interés por el estudio y la creación de ámbitos apropiados para la educación de los internos, son los objetivos presentes en esta tarea que se lleva adelante, a través, de nueve establecimientos educativos insertos en cárceles"."Es una buena noticia para nuestro Servicio contar, en los próximos meses, con la construcción de dos aulas, para nivel primario y secundario, en la Unidad Penal N° 6 de Paraná" explicó el director Pascual.En referencia al encuentro, el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Joel Spizer, señaló "tenemos el propósito de trabajar en forma conjunta y articulada para mejorar las condiciones educativas del personal docente y de los estudiantes internos a fin de lograr mayores niveles de democratización de la educación en la unidades penitenciarias" enfatizó Spizer.En este sentido, Spizer puntualizó "en esta línea de trabajo estamos avanzando en optimizar la gestión y la oferta educativa al interior de cada jurisdicción; universalizar la cobertura educativa de jóvenes y adultos; revalorizar y profesionalizar a los docentes; renovar la formación profesional orientándola hacia la capacitación para el autoempleo y el abordaje de temáticas laborales no convencionales tendientes a la reinserción productiva"."La propuesta educativa constituye una apuesta a futuro en tanto los estudiantes internos pueden proyectar un nuevo sentido para su vida, reintegrándose a la sociedad y al mundo laboral" aseguró el director Spizer.Por último, el coordinador provincial del Programa Educación en Contexto de Privación de la Libertad, Maximiliano Venturini, subrayó "el programa apunta garantizar el acceso, facilitar el tránsito y promover el egreso de los estudiantes, así como ampliar la oferta educativa para poder universalizar la cobertura del nivel. Esta tarea se lleva adelante en forma articulada con la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios