"Trópico de Plata", un unipersonal sobre el poder
La obra, del grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay, se presenta este sábado en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/06/la_actriz_tamara_honigman_protagoniza_la_pieza_tropico_del_plata_es_una_historia_que_aunque_paradojicamente_llamamos_de_amor_enmascara_y_disfraza_ciertas_violencias_dijo_el_autor_de_la_obra_ruben_sabadini.webp)
El grupo teatral Salida de Emergencia, de Gualeguay, adaptó el unipersonal “Trópico de Plata”, del dramaturgo Rubén Sabadini, que cuenta la oscura relación entre una mujer y el hombre que la somete. La obra forma parte del ciclo “Una” organizado por el Centro Cultural Parque de España con obras protagonizadas por mujeres y provenientes de las ciudades de Buenos Aires, Gualeguay, Paraná y Rosario. La pieza se podrá ver este sábado, a las 20.30, en el Túnel 4 y las entradas están disponibles en 1000tickets.com.ar y en boleterías del CCPE (Sarmiento y el río).
La obra cuenta con la actuación de Tamara Honigman bajo la dirección de Gastón Díaz. La actriz interpreta a Aimé, una mujer que, se adelanta, “vive en la habitación contigua al Baile de los Enmascarados y espera las visitas de Guzmán. El la obliga a participar de la fiesta que prepara y a la que debe acudir disfrazada acorde a las indicaciones que él le da. Luego es consumida por los asistentes que concurren con su disfraz «puntillosamente elaborado», mientras ella le asegura a Guzmán: «Es por amor a vos que lo hago»”. “Contar la historia de esta relación, es explorar los límites más sórdidos del poder”, explica el grupo.
“Contar la historia de Aimé y Guzmán es narrar cómo un cuerpo es atravesado por otra voz. «Trópico del Plata» es una historia que, aunque paradójicamente llamamos «de amor», enmascara y disfraza ciertas violencias. Mientras escribía la obra pensaba que ambos personajes, Aimé y Guzmán, debían ser actuados y relatados por la misma actriz. Esa decisión fue un recurso dramático que hoy constituye el lenguaje de la puesta en escena”, apunta Sabadini acerca de la pieza.