Un proyecto legislativo propone que la asignación del incentivo docente sea remunerativo
ngresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que dispone que tenga carácter remunerativo “la asignación especial liquidada en los haberes de los trabajadores de la educación entrerriana imputables al concepto Fondo Nacional de Incentivo Docente” • Para los autores de la iniciativa, a la cual tuvo acceso APFDigital, “resulta impostergable la regularización paulatina y sostenida del salario de los trabajadores” de la educación
La iniciativa es de los radicales Agustín Federik, Felicitas Rodríguez y Pedro Ullúa y dispone que "la asignación especial liquidada en los haberes de los trabajadores de la educación entrerriana imputables al concepto Fondo Nacional de Incentivo Docente tengan carácter remunerativo".El proyecto punta a "efectivizar" en Entre Ríos la calidad de "remunerativa" del rubro Fondo Nacional de Incentivo Docente (FNID) "cuyo pago mensual en los salarios docentes constituye una suma no computable para la liquidación y pago de otros rubros que contienen los haberes de este sector crítico del Estado provincial".En los fundamentos del proyecto se recuerda que dicho Fondo fue creado a través de la Ley nacional N° 25.053/98 y tuvo como fin "el mejoramiento de las retribuciones de los docentes argentinos, luego de una persistente, firme y continua lucha del gremialismo para obtener las conquistas sectoriales que hiciera pública la emblemática Carpa Blanca que la Ctera y demás organizaciones sociales levantaran sobre finales de la década de los ´90"."Esta normativa creó primero un Impuesto sobre los Automotores para financiar el Fondo, pero en el año 2000 el entonces presidente Fernando De La Rúa envió un proyecto de ley que dispuso la incorporación de los recursos del FNID al Presupuesto nacional, derogándose el impuesto automotor creado y financiándose con recursos de rentas generales, lo que se obtuvo mediante Ley N° 25.264 de julio de 2000", destacaron los legisladores.Desde entonces la Nación transfiere mensualmente a las provincias los recursos destinados a tal fin en base a la nómina de planteles docentes que cada jurisdicción le remite.En otro párrafo de los fundamentos, los diputados aseguran que "la Provincia y la Nación no cumplen con el artículo 13 de la Ley 23.053 del año 1.998 que expresamente establece que 'los recursos del FNID serán destinados a abonar una asignación especial de carácter remunerativo por cargo que se liquidará mensualmente exclusivamente a los agentes que cumplan efectivamente función docente', monto que no cumple en Entre Ríos con la letra ni el espíritu que motivó en su tiempo la sanción de esa conquista social que fue el FNID".Para los radicales, "en tiempos en los que se recrea el interminable conflicto docente resulta impostergable la regularización paulatina y sostenida del salario de los trabajadores de la educación, llevando dignidad al trabajo de maestros y profesores y apostando a la calidad educativa, tantas veces mencionada y que comienza por mejorar el salario docente".Finalmente manifestaron que la iniciativa "constituye -a la vez- otra propuesta para efectivizar el concepto de 'trabajo decente' acuñado en la Convención Constituyente de 2008 que modificara parcialmente el artículo 82 de la Constitución de Entre Ríos".A su vez Agustín Federik, Felicitas Rodríguez y Pedro Ullúa también presentaron un proyecto de resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo provincial que instruya a los legisladores nacionales por Entre Ríos para que impulsen la modificación de la Ley N° 25.053 que crea el Fondo Nacional de Incentivo Docente y se disponga que las transferencias de fondos del Gobierno nacional imputables a dicho concepto se transformen en sumas bonificables para el sector docente, incluyéndose la remisión de los recursos correspondientes a la contribución patronal para el fondo jubilatorio del trabajador de la educación".En los fundamentos cuestionan al Consejo General de Educación: "Los montos que el CGE liquida y paga por recibo de haberes bajo Código 084 no respetan el artículo 13 de la Ley 25.053 que establece expresamente que 'los recursos del FNID serán destinados a abonar una asignación especial de carácter remunerativo por cargo que se liquidará mensualmente exclusivamente a los agentes que cumplan efectivamente función docente', dado que las sumas liquidadas y abonadas en Entre Ríos son rubros no remunerativos ni bonificables, es decir que no se computan para liquidar otros conceptos -como el sueldo anual complementario, las vacaciones y demás- ni se hallan sujetos a aportes y contribuciones de la seguridad social, con lo que inevitablemente se perjudica al sector pasivo y le resta recursos absolutamente indispensables para enjugar el crónico déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos"."Los recursos necesarios para solventar este mayor costo derivado de las contribuciones patronales e impuestos al trabajo deben ser girados por la Nación, históricamente deudora de la provincia de Entre Ríos desde que se transfirieran los servicios educativos sin fondos en el año 1992", expresaron los legisladores radicales.Por último, afirmaron que el proyecto "intenta remediar esta irregularidad y poner fin a una situación que conspira contra el concepto de 'trabajo decente' consagrado en el artículo 82 de la Constitución Provincial e incorporado por iniciativa del convencional constituyente Luis Agustín Brasesco.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios