Abrazo simbólico a la Escuela Marcos Sastre
Docentes y directivos de las escuelas que funcionan en el edificio, padres, alumnos, comunidad educativa, dirigentes gremiales de todas las agrupaciones de AGMER y vecinos de Gualeguay cercaron la manzana este martes por la mañana en una nutrida manifestación. El abrazo fue motivado por el reclamo de finalización de las obras que mantienen inutilizables gran parte de las instalaciones de la institución educativa.
"Muy difícil trabajar"Luego de los aplausos que acompañaron el llamado de atención, las autoridades de la escuela agradecieron la presencia de todos los que se convocaron hasta allí. La problemática que rodea a la institución ha estado a la vista de la ciudad, en un "abandono total" de la infraestructura. Lucrecia Rein, directora del nivel primario, se refirió a esta hoja sobre la importancia de que toda la comunidad conozca la situación que vive la Escuela hace dos años. "Se nos ha hecho muy difícil trabajar en esta situación, con un edificio reducido a la mitad ante tanta cantidad de alumnos. Lo peor es que no tenemos expectativas de avance de obra, está parada y nadie nos responde cuándo va a continuar", expresó. Mientras que Gabriela Lucardi, asesora pedagógica de la ESJA que funciona por la noche, agregó: "Estamos trabajando en condiciones que no son las más óptimas para que estén docentes y alumnos conviviendo cuatro horas diarias, cinco días a la semana. Se comparten aulas; se convive con palomas, con todo lo que ellas pueden dejar; se trabaja en espacios muy chicos, donde se hace imposible físicamente lograrlo". Sobre la escuela nocturna indicó que trabajan en aulas divididas por pizarrones, "mamparas ficticias", donde conviven dos cursos. Tratan que sean los más chiquitos de la escuela para que no se molesten las clases cuando se desarrollan. "Siempre trato de buscar lo positivo, pero es una escuela céntrica, deberían estar todas sus condiciones dadas para trabajar como es debido. Es injusto", opinó.Ya presupuestadaDesde el 2015 la Escuela Marcos Sastre ha vivido en estas circunstancias, aunque en su momento la obra estaba dentro del presupuesto, la directora Rein no se explica qué pasó en el camino "para que se quedaran sin". Según ella, la única respuesta que han tenido de las autoridades es que por ahora no hay dinero para continuar las obras. Aun así no suspenden las clases a pesar de la situación, como indicó la directora: "Los docentes estamos acostumbrados a lucharla y seguimos trabajando". El ante año pasado, cuando la obra estaba en construcción todavía, hicieron todo el patio nuevo, lo que dejó al nivel primario sin un espacio exterior durante tres meses, es decir, a los chicos encerrados en el aula las cuatro horas. "La verdad que el esfuerzo que hicieron los docentes en ese momento es impagable. A veces los papás nos quejamos cuando los docentes hacen paro, pero si bien luchan por su trabajo, también se lucha por esto", enfatizó la directora. Y agradeció a los padres por "seguir confiando" en dicha Escuela y a los docentes por "poner el hombro en situaciones bastante adversas".La Esja no se vaA la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N°2 Roberto N. Epele le ofrecieron reubicarse en la Escuela ex 122, en similar estado a la Marcos Sastre, según señaló Lucardi; pero su postura fue firme: por qué trasladarse de la institución donde nació, por más que la compartan, si puede ser arreglada. "El secretario gremial, Silvio Vernhet, dijo que la ESJA no se quiso trasladar, entonces estamos conviviendo por decisión propia, o voluntariamente, así", indicó la asesora pedagógica. Y agregó: "Hay problemas internos o políticos, que a nosotros como docentes y educadores no nos competen, pero tenemos que estar sufriendo decisiones que no son nuestras", finalizó. El reclamo de pronta respuesta a las autoridades fue unánime y se hizo sentir.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios