Agmer mostró unidad en la masiva Marcha Federal
Dialogamos con referentes de las dos agrupaciones mayoritarias de Agmer Gualeguay, quienes participaron de la Marcha Federal Docente que se manifestó en la Capital Federal exigiendo al presidente Mauricio Macri la apertura de paritarias nacionales para el sector educativo.
En primer lugar, Silvio Vernhet, secretario general de Agmer Gualeguay calificó la movilización como "imponente, ya que una movilización de cuatrocientos mil compañeros es un numero que excede toda caracterización". De la protesta participaron docentes de todo el país, "en un ambiente absolutamente pacífico, sin incidentes, con un acto ejemplar", describió Vernhet, lo que exhibió la unidad del Frente Sindical Docente de Entre Ríos, con todas las agrupaciones de Agmer, docentes de Amet y de los demás sindicatos de base y centrales sindicales.Conflicto abiertoEl dirigente gremial de la conducción de Agmer, opinó que el mensaje para el presidente Mauricio Macri "fue clarísimo, más aún después de los desafortunados dichos del día de ayer". En el mismo sentido, destacó que la masividad estuvo "lejos de cualquier consideración de un sector político". Vernhet indicó que están "para defender la escuela pública, y si hay inequidad, es porque el Estado no se hace cargo de infraestructura, de los buenos salarios". Y le reclamó al Gobierno que si se busca avanzar, "la llave para destrabar el conflicto la tiene el gobierno nacional, como dijo la secretaria general de Ctera Sonia Alessio". Finalmente, se refirió a la adhesión al paro de la Ctera, a nivel local, y resaltó que fue "altísima, aunque ha caído un poco, pero en el departamento superó el setenta por ciento". El conflicto docente en la provincia continúa con el paro que ya está dictaminado por CTA, que es para el día 30 de marzo con movilización, pero según Vernhet no se sabe "si queda unificado para el 6 de abril con el de la CGT o no". A su vez, el Congreso de Agmer, está "en un cuarto intermedio no más allá del día siete y mediante asambleas decidiremos los pasos a seguir", finalizó."Tenemos que enfocar nuestra lucha"Por otra parte, dialogamos con Lorena Berisso, referente de la agrupación Rojo y Negro 1° de mayo de Agmer, quien destacó la participación de "mucha gente, mucha cantidad, con columnas que iban y venían por todos lados, sin ningún disturbio, fue interesante, una experiencia muy interesante". A su vez, destacó la presencia de "padres niños, docentes, auxiliares, viajaron docentes de acá del departamento, de ambas agrupaciones mayoritarias del gremio, y nos reunimos con compañeros de allá". Consultada sobre el conflicto en Entre Ríos, Berisso expresó sus dudas de que haya "una nueva propuesta del gobierno provincial, y en ese sentido, tenemos que enfocar más nuestra lucha, seguir acompañando lo nacional con lucha provincial, porque nuestro patrón es Bordet, más allá de que no se abrió la paritaria nacional, y es a quien debemos reclamarle hasta que dé una nueva propuesta". De todas maneras, lejos de defender al presidente, la referente de la Agrupación Rojo y Negro resaltó que fue "muy desafortunado lo que dijo" y que la situación de la educación es "muy complicada, pero no desde ahora, porque algunos durante doce años se olvidaron de la educación pública", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios