AGMER ratificó la huelga para lunes y martes de la semana próxima
El secretario adjunto de AGMER, Alejandro Bernasconi, informó que “sigue vigente” la medida de fuerza de 48 horas resuelta por el último congreso de la entidad. De esta manera, habrá huelga docente en el reinicio del ciclo escolar tras las vacaciones de invierno.
El dirigente lamentó la falta de "respuestas concretas" por parte del Ejecutivo a los pedidos del sector sobre recomposición salarial y la constitución de una comisión para discutir los descuentos aplicados a quienes se han plegado a anteriores medidas de fuerza. "Las respuestas del Gobierno no son las que esperamos", señaló"Sigue sin haber respuestas más concretas, por lo tanto la medida de fuerza resuelta en el último congreso, sigue vigente. Lunes y martes hay huelga docente", afirmó Alejandro Bernasconi."Las respuestas del gobierno de la provincia no son las que esperamos; lógicamente si existiera alguna convocatoria y alguna propuesta no solo de diálogo, sino alguna propuesta concreta nueva, lo estaremos evaluando. Pero a como estamos hoy, sigue vigente la decisión del último congreso de la entidad", ratificó.El secretario adjunto del gremio docente recordó que el trabajo de la comisión de Seguimiento del Salario "es de carácter técnico a los efectos de monitorear los recursos del tesoro provincial". El próximo encuentro de este comité es el 12 de agosto."Los docentes además estamos demandando respuestas concretas sobre la perspectiva de una mejora salarial por encima de la prevista para el segundo semestre, y que se constituya una comisión para discutir los descuentos por huelga, comisión que no se ha constituido aunque sí hubo una reunión para cruzar datos con el CGE respecto al tema", sintetizó Bernasconi."No hay dinero" para otro aumento El sindicato docente UDA se declaró en estado de alerta y movilización • La secretaria general en Entre Ríos, Mirta Raya, expresó su preocupación porque según el Gobierno "no hay un peso más".La dirigente gremial que la "disparada inflacionaria importantísima" del último tiempo mermó el impacto del aumento acordado en marzo pasado. "De la forma en que está la situación no da para más" remarcó para pedir que la cuestión se revea en forma "urgente""En la última reunión nos dijeron que no había un peso más, así que la situación es preocupante. Los docentes de alguna manera tienen que ver solucionado este tema", dijo Mirta Raya y destacó que UDA se encuentra en estado de "alerta y movilización"."Estamos luchando por mejorar los salarios, por el mínimo no imponible; en fin, hay una serie de cuestiones sobre las que estamos viendo si llegamos a mejor puerto porque de la forma en que está la situación no da para más", enfatizó.La gremialista aseguró que ante este escenario "no está garantizada la vuelta a clases" luego de las vacaciones de invierno e hizo notar que la próxima reunión de la comisión de 'Seguimiento del Salario', será "recién el 12 de agosto". A su criterio "antes de esa fecha hay que tomar algunas decisiones a nivel provincial", subrayó."Ha habido una disparada inflacionaria importantísima que superó ampliamente esos porcentajes de aumento acordados en marzo", por tanto "hay que reverlo con carácter de urgente y ver qué salida nos puede dar la Provincia para tratar de paliar esa situación", advirtió en diálogo con esta Agencia."Tendríamos que duplicar el salario para decir que se puede vivir encima de la línea de pobreza" afirmó por último la secretaria general de UDA.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios