Agmer rechazó la propuesta y definió un paro de 24 horas

Este sábado se reunió en Gualeguaychú el CLVIII Congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Allí la entidad decidió rechazar la última propuesta presentada por el Gobierno “por insuficiente y por contener montos en negro, como la incorporación del nuevo concepto de ‘material didáctico’ con fondos nacionales”, se explicó.
Además exigió "una propuesta superadora en calidad y cantidad" y que la misma "achique los tramos, sea en blanco y con devolución de los días descontados por huelga". Como respuesta, estableció un paro de 24 horas en suspenso "en fecha a definir por la comisión directiva central", a la vez que puso un plazo para que la administración de Gustavo Bordet les dé una respuesta: el martes 2 de mayo.También resolvió "avanzar en un plan de acción coordinado con el Frente Sindical Docente y otros sectores". Todos los puntos fueron aprobados por unanimidad de los congresales representantes de los 17 Departamentos de la provincia. En el cónclave -que pasó nuevamente a cuarto intermedio y que tendrá continuidad no más allá del 5 de mayo- se definieron otros reclamos: reiterar la exigencia de convocatoria a paritaria nacional y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativa; exigir de manera inmediata el incremento de las partidas para comedores escolares y el pago de las partidas de limpieza atrasadas; y exigir al Gobernador el libre acceso al Consejo General de Educación. Asimsimo se votó "repudiar el accionar policial contra los compañeros que intentaron acercarse al presidente Macri y al gobernador Bordet para entregar una declaración conjunta del Frente Sindical Docente, ATE y las CTA".Plan de AcciónEl Congreso también definió otras acciones gremiales, que se suman al paro en suspenso. Por ejemplo, se resolvió continuar con la Carpa Docente del Frente Sindical hasta tanto se dé respuestas a las demandas; y se acordó realizar una jornada provincial de lucha con asambleas y movilización, en fecha a definir por la comisión directiva central "según la dinámica del conflicto y las negociaciones". Se dispuso "denunciar que existen casos de compañeros a quienes aún no se les ha devuelto lo comprometido, y exigir que se adelante la reunión técnica prevista para que se dé respuesta de manera inmediata sobre estos casos". Además se aprobó lo actuado por la comisión directiva central en cuanto a la denuncia penal contra el presidente del CGE, José Luis Panozzo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios