Consorcios para Viviendas
Artusi: este sistema constituye un Instituto de la Vivienda “paralelo”

El diputado provincial José Antonio Artusi (Frente Cambiemos), la semana pasada presentó un pedido de Informes en la Cámara Baja de Entre Ríos acerca de los consorcios de viviendas en Entre Ríos. La iniciativa, que cuenta con la firma de la totalidad de los integrantes del bloque de Cambiemos, solicita al Poder Ejecutivo Provincial que brinde información sobre diversas cuestiones vinculadas con la ejecución de programas de viviendas financiadas por el gobierno nacional y administrados por la Unidad Ejecutora de Programas Especiales a través de consorcios integrados por municipios y otros entes públicos.
Poca transparencia En contacto con EL DEBATE-PREGON, el legislador Artusi se refirió al tema y dijo estar en conocimiento de la situación por las 80 viviendas en Gualeguay que fueron encaradas por el mismo sistema de Consorcio. "La iniciativa de presentar este pedido tiene que ver con varias cuestiones. Recién asumidos, en una reunión con el bloque de Senadores de Cambiemos y, haciendo un relevamiento de cada Departamento, surgió una preocupación común a todos los legisladores con situaciones a priori irregulares o que levantaban sospechas respecto de una serie de aspectos vinculados a la construcción de conjuntos de viviendas financiados por el Gobierno Nacional a través del Programa de Mejoras del Hábitat para Pueblos Originarios y Rurales que fue derivado a la Provincia por una Unidad Ejecutora; esa Unidad Ejecutora a su vez, derivaba los fondos y aportes a "consorcios" de gestión que se formaban con Municipios y, en otros casos con organismos del Estado, un mecanismo de gestión novedoso y llamativo", señaló. En ese sentido, el diputado Artusi explicó que "al inicio de la gestión recibimos llamados de diversos lugares de la provincia vinculados a la falta de transparencia en la asignación y percepción de estos fondos, sino también en los métodos empleados para la compra de materiales, cómo se le pagaba al personal de esas empresas constructoras y, también quejas vinculadas a la calidad de la vivienda. También hemos recibido muchas quejas y reclamos respecto de los mecanismos de asignación de estas viviendas; tenemos testimonios de personas que nos dicen que en muchos casos no hubo transparencia ni ecuanimidad en la asignación de las viviendas. Esta situación -recalcó- apareció en casi todos los Departamentos con el mismo patrón de irregularidades o, al menos de falta de transparencia. Por ello hicimos el pedido de informes porque el Ejecutivo Provincial tiene la obligación de hacer realidad un derecho que está consagrado en la Constitución provincial que es el derecho a la información pública", remarcó.Instituto de Vivienda "paralelo" Asimismo, fue contundente al decir que "este sistema de operaciones constituye, en cierto modo, un Instituto de la Vivienda paralelo; estos programas no pasan por el Instituto Provincial de la Vivienda, por lo tanto, no son objeto de las auditorías que todos los años hace la Nación a los Institutos provinciales de Viviendas, ya sea por FONAVI y programas Federales; estas operatorias están excluidas por lo tanto se genera menos transparencia", indicó. Más adelante, el diputado uruguayense consideró que "seguramente habrá obras que estén finalizadas y entregadas, otras que no; hay muchos casos de obras paralizadas y sin terminar. Conozco el caso de la ciudad de Gualeguay a través de la prensa. En el Departamento Gualeguay hemos recibido planteos del intendente de Basavilbaso; días atrás pude hablar con vecinos de la localidad de Herrera donde planteaban la asignación de las viviendas; la queja principal es que se han asignado viviendas a quienes no correspondía", recalcó. Finalmente, Juan Antonio Artusi "no estamos lejos de la posibilidad que se hayan utilizado las viviendas como recurso político electoral, pero se debe entender que no somos ni fiscales ni jueces, somos el Poder Legislativo y debemos legislar y controlar como oposición; debemos estar atentos y alertas, por lo tanto presentamos un pedido de informes que fue avalado por todo el bloque de Cambiemos y se remitió al Ejecutivo. Creo que el Gobernador Bordet tiene la oportunidad de demostrar que su gestión va a ser todo lo transparente que él ha manifestado que debe ser; el gobierno anterior está muy sospechado de procedimientos irregulares, por lo tanto Bordet debe cambiar esto, sino la ciudadanía estará en todo su derecho de pensar que nada ha cambiado", expresó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios